Madrid, 14 abr (EFECOM).- El sector turístico español se congratula por la creación de una Secretaría de Estado exclusiva para el Turismo (hasta ahora compartida con Comercio), decisión que supone "el reconocimiento oficial al peso real del sector en la economía española".
Según la Mesa del Turismo, que agrupa a una treintena de los principales empresarios turísticos del país, en materia de turismo "es necesario asegurar el consenso de todas las fuerzas políticas, a través de un Pacto de Estado, para mantener al sector ajeno a las diferencias políticas".
Para ello, la Mesa también ha propuesto fórmulas de cooperación y colaboración con las Comunidades Autónomas, especialmente respecto de las campañas de promoción, "inspiradas en el interés de un mercado único, así como que se acometa la financiación de los municipios turísticos".
La entidad considera necesario abordar medidas fiscales para luchar contra la estacionalidad y asegurar la competitividad de las empresas españolas frente a otras del exterior.
También espera medidas laborales que tengan en cuenta la especificidad de ciertos subsectores turísticos y las condiciones de los inmigrantes en este sector, sin olvidar su contratación en destino.
Otro de los objetivos debe ser el establecimiento de planes de potenciación de la formación turística, tanto de la de rango universitario como la de rango profesional, "muy necesitada esta última de la creación de más escuelas de clara especialización".
La Mesa recordó, no obstante, que hasta ahora el turismo estaba representado en el organigrama del Gobierno con una Secretaría General, que, a cargo de Amparo Fernández, "ha hecho una extraordinaria labor en los últimos años, con el impulso, entre otros proyectos, del Plan Horizonte 2020".
Por otro lado, la Mesa pedirá al nuevo Gobierno que "se dé solución definitiva al problema derivado de la existencia de miles de plazas de alojamiento turísticas ilegales, destinadas al hospedaje de turistas, que no cumplen ni las obligaciones fiscales ni, en la mayoría de los casos, las exigencias técnicas necesarias para un correcto alojamiento".
La propuesta de la Mesa se completa con líneas de apoyo a la investigación de mercados y a la innovación; y acciones para mejorar la calidad de la recepción a los turistas en los aeropuertos y flexibilización de las tasas aeroportuarias.
La importancia del turismo radica en que supone el 11 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) español y el número de afiliados a la Seguridad Social vinculados al sector ha crecido un 24 por ciento en los último cinco años, añadió la fuente. EFECOM
kot/jla