Empresas y finanzas

Huguet apuesta por impulso mercados emergentes ante desaceleración económica

Barcelona, 14 abr (EFECOM).- El conseller de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat, Josep Huguet, ha apostado hoy por detectar "con agilidad" los mercados emergentes en la emisión de turistas para compensar la posible pérdida de peso de otros más maduros, como el Reino Unido, Francia o Alemania.

En la rueda de prensa de presentación de la 17 edición del Salón Internacional del Turismo de Cataluña (SITC), Huguet ha anunciado que el gobierno catalán tiene "grandes expectativas" con los turistas procedentes de Rusia y Estados Unidos.

También ha reconocido que Extremo Oriente, con China a la cabeza, es una "asignatura pendiente", aunque sin olvidar los mercados emisores tradicionales de Europa Occidental, donde Cataluña "no tira la toalla" como destino turístico.

Huguet ha reconocido que la desaceleración económica puede influir en la duración y en el gasto de los viajes, pero no supondrá la eliminación de los mismos porque la clase media ha asumido el viaje como un desembolso estructural en la economía familiar.

El conseller ha pronosticado un "crecimiento moderado" del turismo en Cataluña en 2008, sumado a una acentuación de las tendencias a la desestacionalización y a la desconcentración territorial.

En cuanto al posible impacto que la sequía pueda tener en la imagen de Cataluña como destino turístico, Huguet ha recordado que el suministro de agua potable está garantizado hasta octubre y ha apelado a las buenas prácticas de un sector que, a su juicio, "mayoritariamente ha hecho los deberes" en este asunto.

El presidente del SITC, Ramon Bagó, también se ha referido al posible impacto de la crisis económica y ha dicho que ésta puede perjudicar "un poco" a Cataluña, de la misma forma que la fortaleza del euro respecto a otras divisas, como el dólar o la libra esterlina.

En cuanto a la sequía, Bagó, que ha defendido la fortaleza, la experiencia y la buena relación calidad/precio del sector turístico catalán, ha subrayado que el turismo es "muy sensible" y ha pedido que se hable lo menos posible del tema.

Coincidiendo con la presentación del SITC, el departamento de Innovación, Universidades y Empresa ha hecho público un estudio elaborado por el Observatorio del Turismo en colaboración con la Universidad de Barcelona que concluye que los factores ajenos a la economía son los principales condicionantes de la demanda turística en Cataluña.

Según este estudio, factores económicos tradicionales, como la renta y los precios, tienen una escasa influencia en la decisión de viajar, sobre todo en los mercados emisores consolidados, y quedan superados por otros, como la imagen proyectada por el destino, la moda, la distancia entre el origen y el destino, y acontecimientos concretos, como atentados terroristas y catástrofes naturales. EFECOM

mf/rq/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky