Managua, 13 abr (EFECOM).-El ministro nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rappacioli, confirmó que el Gobierno de Managua ha propuesto comprar entre el 15 y el 20 por ciento de las acciones de Unión Fenosa, empresa española que distribuye la energía en Nicaragua.
En declaraciones que hoy publica El Nuevo Diario, Rappacioli dijo que el Gobierno de su país insistirá en la compra de esas acciones a la eléctrica española, que desde el año 2000 tiene una concesión de 30 años para distribuir el fluido eléctrico en esta nación centroamericana.
"Se está negociando, se está discutiendo el comprar parte de las acciones, entre un 15 y un 20 por ciento" de Disnorte y Dissur, propiedad de Unión Fenosa, dijo Rappacioli al diario de Managua.
Señaló que estas discusiones dependen de las últimas cifras que salgan de la conciliación de deudas entre el Gobierno de Managua y la eléctrica española.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo el 30 de junio pasado que si su gobierno decidiera que Unión Fenosa se vaya de este país, tendría que pagar unos 200 millones de dólares.
El portavoz de Unión Fenosa en Managua, Jorge Katín, confirmó esta semana que una propuesta para la compra de acciones fue hecha en Madrid por funcionarios del Gobierno sandinista a ejecutivos de la empresa española.
"El tema sí se ha conversado en Madrid, no en Managua, y el Gobierno de Nicaragua conoce perfectamente cuál es la posición de Unión Fenosa en relación a ese tema", señaló el portavoz de la compañía, sin dar mayores detalles.
Alegó que "sólo el Gobierno de Nicaragua está autorizado a hablar sobre ese tema".
Ortega afirmó el jueves pasado que su Gobierno planteó a Unión Fenosa otorgar participación accionarial al Estado a cambio de una deuda por 70 millones de dólares que esa compañía tiene con Managua.
Según el presidente, los ejecutivos de la eléctrica española rechazaron esa propuesta.
El portavoz en Managua de Unión Fenosa confirmó que la empresa española adeuda al Gobierno de Nicaragua 70 millones de dólares en concepto de energía que compran a las generadoras estatales Hidrogesa y Gecsa, pero que también el Estado adeuda a esa compañía 60 millones de dólares.
Según el ejecutivo, el Estado nicaragüense debe a Unión Fenosa, en concepto de déficit de tarifas acumuladas, subsidios a usuarios que consumen menos de 150 kilovatios, pérdida de hasta tres millones de dólares mensuales por robo de energía, y una factura millonaria de la estatal empresa aguadora.
Agregó que de conciliar las deudas, Unión Fenosa sólo adeudaría al Estado un poco más de diez millones de dólares. EFECOM
fm/rsm/lgo
Relacionados
- Unión Fenosa se opone a que Nicaragua le compre acciones, dice Ortega
- Unión Fenosa: Morgan Stanley recomienda infraponderar
- Unión Fenosa se opuso a que Nicaragua le comprase acciones -Ortega
- Unión Fenosa obtiene la certificación ambiental en su planta de gas en Egipto
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa logra el reconomiento medioambiental en su planta de Damietta, en Egipto