
PESCANOVA
17:35:28
0,33

-0,00pts
Los miembros del Consejo de Administración de Pescanova continúan reunidos en las instalaciones de la multinacional en Chapela-Redondela (Pontevedra), en una sesión extraordinaria que daba comienzo sobre las 10.30 horas de la mañana de este jueves, y en la que la dirección debe presentar las cuentas de 2012 y concretar su deuda.
La reunión se preveía tensa y larga, y se celebra horas antes de que expire el plazo dado por la CNMV a Pescanova -concluye este viernes- para que tenga reformuladas las cuentas y remita sus resultados.
Este Consejo tiene lugar cuando ha transcurrido un mes desde que la empresa gallega ha solicitado el preconcurso de acreedores y tras reconocer la compañía diferencias "significativas" entre su contabilidad y la deuda bancaria. Así, fuentes financieras cifran esa deuda en más de 2.500 millones de euros, es decir, unos 1.000 millones de euros por encima de lo que figura en el pasivo auditado (1.522 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2012).
La banca acreedora también permanece pendiente del resultado de la reunión, en la que la consultora KPMG puede clarificar previsiblemente el mapa completo de su deuda bancaria para poder iniciar los contactos formales con el fin de renegociarla.
Nuevo préstamo
Las entidades financieras se han mostrado en todo momento dispuestas a que la firma continúe con su actividad, incluso con la concesión de un crédito urgente con el fin de que no haya demoras en sus pagos.
La concesión de este nuevo préstamo se enmarca dentro del compromiso de la banca de mantener las líneas de financiación a la compañía, tanto a su matriz como a sus filiales, y que siga con su actividad mientras dura el proceso de renegociación de su deuda.
El 'steering committee', o 'núcleo duro' de las entidades acreedoras de Pescanova, está integrado por las siete que tienen mayor exposición (Novagalicia Banco, Sabadell, Caixabank, Popular, Bankia, Deutsche Bank y Royal Bank of Scotland (RBS)).
La formalización de este préstamo dependerá de los "pasos" que Pescanova vaya dando en materia de "transparencia", es decir, que presente las cuentas de 2012, un mapa completo de su deuda bancaria y un plan de reestructuración, que incluya la venta de activos o la liquidación de algunas filiales.