La Paz, 11 abr (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, decretó la transformación de la estatal petrolera YPFB en una corporación para dirigir la nacionalización del sector y creó la Empresa Boliviana de Industrialización de los Hidrocarburos (EBIH).
Las medidas están contenidas en un paquete de nueve decretos sobre el sector petrolero aprobado por el mandatario esta semana y difundidos hoy en la Gaceta Oficial de Bolivia, publicación sobre las normas emitidas por el Ejecutivo.
Según uno de los decretos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) será a partir de ahora una corporación que operará en toda la cadena productiva del sector y constituirá nuevas empresas en las que tendrá como mínimo el 60 por ciento del capital.
También está autorizada a tener operaciones en el extranjero, en el marco de los planes de desarrollo y la política de hidrocarburos, marcada por la nacionalización que el próximo 1 de mayo cumplirá dos años de vigencia.
La petrolera boliviana, fundada en 1936, usará como capital los recursos acumulados de un impuesto adicional del 32 por ciento pagado entre 2006 y 2007 por las empresas Repsol YPF, Petrobras y TotalFinaElf por operar los campos de gas más grandes del país.
En su momento, según la prensa local, el fondo llegó a tener más de 320 millones de dólares, aunque con parte del mismo después se pagó un bono de incentivo a los escolares del país.
Otro de los decretos crea la empresa de industrialización de gas y petróleo EBIH que podrá realizar sus proyectos tanto en Bolivia, como en el extranjero, como subsidiaria de YPFB.
Según la normativa, YPFB debe constituir EBIH en los próximos sesenta días.
Morales también firmó un decreto que establece condiciones para que YPFB reconozca, apruebe y publique los "costos recuperables" de las doce empresas petroleras que operan en el país, en el marco de la nacionalización.
Los "costos recuperables" son un factor que define el reparto de los ingresos que genera el negocio entre las empresas privadas y la estatal petrolera.
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), que agrupa a las empresas que operan en Bolivia, informó a Efe de que los equipos jurídicos de las compañías comenzaron hoy a analizar el conjunto de normas, para pronunciarse sobre ellas en los próximos días. EFECOM
ja/prb