Empresas y finanzas

Principal accionista de Yukos pide CE defienda Carta de la Energía ante Rusia

Bruselas, 11 abr (EFECOM).- La compañía GML, sucesora del principal accionista de la desaparecida petrolera rusa Yukos, ha pedido hoy a la Comisión Europea que defienda ante Rusia la vigencia de la Carta de la Energía de 1994, que fue firmada por Moscú, pero nunca fue ratificada por ese país.

El director de la compañía, Tim Osborne, cree necesario que el Ejecutivo comunitario "intervenga ante Rusia para defender sus derechos y mecanismos legales", y afirma que el citado texto "apoya jurídicamente a GML ante la expropiación ilegal de la que fue víctima", según ha declarado en una rueda de prensa.

GML, entidad sucesora de Group Menatep, mantiene desde 2006 una batalla legal contra el Gobierno ruso en tribunales de varios países y, tras acudir al Tribunal de Arbitraje de la Haya para reclamar una indemnización de 33.000 millones de dólares, pide ahora la intervención de la CE.

La compañía basa su reclamación en la Carta de la Energía, un acuerdo para la cooperación entre el este y el oeste de Europa en materia de energía, que fue firmado por Rusia en 1994, pero que no llegó a ser ratificado.

No obstante, GML defiende que la firma del texto "es vinculante" para Rusia mientras ésta no incluya una cláusula de exclusión voluntaria, según especifica el punto 45 de la Carta.

Moscú, por su parte, alega que la Carta entra en conflicto con su propia Constitución.

Según ha declarado Osborne, el caso de Yukos constituye "un ejemplo primordial de la falta de respeto de Rusia hacia los derechos de propiedad".

GML sufrió una "expropiación ilegal" por haber sido víctima de "un ataque estructural en forma de impuestos desproporcionados y discriminatorios", ha argumentado su director, que ha acudido a Bruselas para entrevistarse con responsables de la Comisión Europea.

Osborne ha afirmado que en la defensa de la Carta de la Energía cuentan con el respaldo de los gobiernos de Gran Bretaña, Francia y Lituania, además de otras compañías petrolíferas con inversiones en Rusia.

"Hemos hablado con otras compañías energéticas y aunque no se quieren posicionar con firmeza por tener intereses en territorio ruso, existe una inquietud entre ellas al ver lo que ha pasado con BP o Shell", empresas que tuvieron que ceder algunas de sus operaciones en Rusia, ha dicho el máximo responsable de GML, una petrolífera afincada en Gibraltar.

Asimismo, el dirigente ha mostrado su "preocupación" por que la CE y Rusia lleguen a un nuevo acuerdo sobre energía, pues esto supondría la anulación del anterior acuerdo.

GML es la sucesora del Grupo Menatep, entidad que poseía el 51% del capital de la petrolífera Yukos antes de que ésta fuera expropiada en 2003 por el Gobierno ruso por impago de impuestos, y de que su dirigente, Mijaíl Jodororkovski, fuera encarcelado. EFECOM

ahg/rcf/vnz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky