El Ministerio de Sanidad quiere readaptar el porcentaje que pagan los ciudadanos por los medicamentos de forma que vayan más parejos con la renta que perciben. Este será uno de los temas a tratar hoy en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que la ministra Ana Mato mantendrá con las comunidades autónomas.
Como reconoció la ministra en su última comparecencia en el Congreso, el objetivo es "intentar ser más justos" para que, por ejemplo, no paguen lo mismo los ciudadanos con rentas de 18.000 y 100.000 euros anuales como hasta ahora (un 50% del precio de las medicinas en ambos casos, según el copago actual).
En este sentido, avanzó la creación de dos nuevos tramos de renta con su correspondiente porcentaje de copago, aunque queda por ver si estos dos tramos salen del actual de 18.000 a 100.000 euros o también se modifican los otros dos (rentas menores de 18.000 euros anuales, con un copago del 40%, y rentas de más de 100.000 euros anuales, con un copago del 60%).
Además, en la reunión también se seguirá avanzando en los otros copagos acordados por el Gobierno y las comunidades, como el de los productos ortoprotésicos, para lo que se aprobará un proyecto de orden para regular su registro informatizado.
Desde Sanidad reconocen que se trata de un trabajo previo, necesario para elaborar un catálogo común de prestaciones, detallar los productos que se financian y el importe máximo de financiación.
Por otro lado, Sanidad y las comunidades también darán luz verde a un proyecto de orden de nuevos conjuntos de medicamentos y sus precios de referencia, al tiempo que también se revisarán los precios ya fijados anteriormente.
También se aprobarán nuevos informes sobre criterios generales de optimización de servicios bajo criterios de calidad y seguridad de paciente, un informe de situación del Registro Nacional de Instrucciones Previas, otro del funcionamiento del Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida y un proyecto de Estratificación de la Población en el SNS, en función de las enfermedades crónicas y de los recursos sanitarios que necesita la población.