
La Comisión de Economía del Congreso ha aprobado el proyecto de ley de Creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que contempla la unificación en un único organismo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), el Comité de Regulación Ferroviaria, la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP), la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria (CREA) y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA). De esta forma, el texto legal se aprueba con competencia legislativa plena, por lo que ahora se eleva al proyecto al Senado para su posterior debate y aprobación, previo paso al Congreso de los Diputados y su publicación final en el BOE. Entre otros detalles, se aprobó por unanimidad que la dirección estratégica de Telecomunicaciones y Audiovisual de la futura CNMC se mantenga en Barcelona (42 votos a favor, ninguno en contra y una abstención).
La comisión parlamentaria aprobó las enmiendas transancionales propuestas por el Grupo Popular y sólo una de CIU, al tiempo que rechazó todas aquellas realizadas por el resto de los grupos parlamentarios (mixto, vasco, UPyD, Izquierda Plural, Grupo Socialista
Durante el debate previo, María José Vázquez, diputada del Grupo Socialista, calificó de "bodrio" y "corta y pega" el proyecto de Ley de Creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En su opinión, la unión de reguladores "va a suponer una inseguridad jurídica mayor de la actual". Para evitar esos problemas, el grupo socialista propone "un modelo de uno más tres, con una Comisión Nacional de la Competencia que coordine a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Comisión Nacional Trasporte (aeroportuario y ferroviaria) y la Comisión de los Mercados de las Comunicaciones (con las competencias de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, el sector Postal y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales)".
Durante el debate realizado en el seno de la comisión parlamentaria, Vázquez solicitó "retirar el proyecto" para iniciar un debate sosegado sobre dicha materia.
Integración de siete supervisores
Según se desprende del proyecto de ley que ahora se remite al Senado, la CNMC unificará siete entidades reguladoras y supervisoras que hasta la fecha funcionan de forma independiente y que, a partir de finales de agosto, operarán de manera integrada. Tras su paso por el Senado y el Congreso y su posterior publicación en el BOE, la CNMC integrará la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), el Comité de Regulación Ferroviaria, la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP), la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria (CREA) y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA).
En el mismo debate, el representante de CiU, Josep Sánchez Llibre, consideró que el acuerdo alcanzado con el PP resulta "aceptable e interesante" desde una perspectiva global. Según valoró, el grupo parlamentario catalán "ha dado la vuelta al calcetín" al proyecto "en el sentido de recuperar más independencia para esta comisión, para pasar de una a dos salas (una de ellas dedicada a asuntos de regulación y otra para cuestiones competencia), y con directores generales nombrados por las propias comisiones, en lugar de por el Gobierno". Asimismo, Sánchez Llibre consideró como un logro el hecho de que se pueda mantener las funciones regulatorias del ámbito de las telecomunicaciones en la sede de la CMT en Barcelona.
Por su parte, Joan Coscubiela, representante de Izquierda Plural, asegura que el referido proyecto de ley "nos situará en peores condiciones en términos de competencia" del estado anterior. El diputado mantiene que el texto legal "no responde a las exigencias de la Comisión Europea" y se refirió entre otros aspectos a la ausencia de independencia financiera del regulador. Coscubiela asegura que la CNMC reducida a diez consejeros que saben de todo, como "supermanes", servirá para perder especialización. En su opinión, el futuro organismo regulador pierde competencia que ahora ganará el Gobierno.
Coscubiela discrepó sobre decenas de enmiendas rechazadas, entre ellas algunas que afectan a derechos fundamentales como la protección a la infancia. "Vamos a hacer todo lo posible para que la Comisión Europea se dé cuenta de que lo que les ha dicho el Gobierno no es así, que se les está levantando la camisa a la CE, para que nos de otro toque, más fuerte del que ya nos ha dado. El diputado de Izquierda Plural calificó de desastre el proyecto de ley al apuntar que ?un país nunca será eficiente ni justo si no es capaz de regular la competencia ni controlar las grandes corporaciones y lobbys". "Es increíble que no haya una sola referencia en otorgar competencia en este organismo a los derechos de los usuarios y consumidores. Los ciudadanos son las víctimas de este proyecto ley".
Por su parte, Teresa Jordà, diputada de Ezquerra Republicana (del grupo mixto), arremetió contra un proyecto de ley que supedita el control de supervisión de los órganos reguladores a la ideología, dificultando la transparencia y con una doctrina neoliberal que favorece la concentración oligopólica. Jordà denunció "las puertas giratorias entre la política y las grandes empresas que benefician a los grandes lobbys con acceso directo al Gobierno". Las enmiendas presentada por el Grupo Mixto propugnan la incorporación de que la CNMC respetará las sedes ya establecidas de los organismos que la componen, lo que pone en riesgo la sede de la CMT de Barcelona.
"Intentamos asegurar la continuidad en Barcelona de la infraestructura ya creada", apuntó. Ante la preocupación de la concentración en Madrid del futuro organismo, el Grupo Mixto también propone que "los funcionarios y trabajadores que prestan servicios en los organismos que se extinguirán no serán obligados al traslado de ciudad o comunidad autónoma, se establecerán pues mecanismos compensatorios para todos aquellos que no acepten voluntariamente un traslado". Asimismo, Jordá solicitó que "una de las funciones de la CNMC sea velar por derechos sociales de los consumidores, en concreto en materia de abusos de tarificación".