Empresas y finanzas

Cámara de Representantes congela la votación sobre el TLC con Colombia

Washington, 10 abr (EFECOM).- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy una medida que congela la votación sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, con el fin de exigir más protección a los derechos humanos y laborales en ese país.

Con 224 votos a favor y 195 en contra, la Cámara, dominada por la oposición demócrata, aprobó una resolución que elimina el plazo obligatorio de 90 días legislativos para pronunciarse sobre el TLC y que, a efectos prácticos, congela indefinidamente su votación.

Sin un plazo dado, la Cámara de Representantes examinará el TLC "en el tiempo apropiado y bajo condiciones apropiadas", dijo la legisladora Louise Slaughter, presidenta del Comité de Reglas antes de la votación, a la que se había opuesto la Casa Blanca.

La votación, que los legisladores hicieron siguiendo la línea de sus respectivos partidos, se dio en unos momentos en que la Casa Blanca ha intensificado su campaña a favor del acuerdo comercial, con argumentos económicos, geopolíticos y de interés nacional.

La representante de Comercio Exterior, Susan Schwab, insistió en que la Casa Blanca ha explicado ampliamente el acuerdo a los legisladores, y que la iniciativa aprobada hoy sólo perjudica a los trabajadores, agricultores y proveedores de servicios en EEUU.

La media coincide con una época de gran incertidumbre económica en Estados Unidos, que los demócratas y sindicatos han utilizado como argumento para oponerse al TLC con Colombia y para exigir más garantías de que no perjudicará a la clase media de este país.

Durante el debate de la resolución y a modo de protesta, los republicanos la llamaron "la regla de Hugo Chávez", sugiriendo que rechazar el TLC alentaría las posturas anti-estadounidenses en la región que encabeza el gobernante venezolano.

Sólo tres republicanos votaron a favor de la resolución.

La oposición demócrata reiteró que la votación de hoy no era sobre el libre comercio, sino para impedir que el presidente George W. Bush les obligue a votar antes de fin de año el TLC, suscrito en noviembre de 2006. EFECOM

mp/hma/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky