Economía

Cámara de Representantes votará el jueves si posterga voto sobre TLC

Washington, 9 abr (EFECOM).- La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, dijo hoy que ese órgano votará mañana si elimina el plazo máximo para votar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia.

En un encuentro con los periodistas, Pelosi, que junto con la mayoría de los demócratas se opone al TLC, explicó que la votación del jueves tendría como efecto práctico cambiar el reglamento para la votación del pacto bilateral.

Esa medida eliminaría el plazo máximo de 90 días legislativos que ahora tienen ambas cámaras del Congreso -60 la Cámara Baja y 30 el Senado- para someter a voto el convenio suscrito en noviembre de 2006.

"Mañana se votará esa medida para eliminar el plazo de la votación", dijo a Efe Brendan Daly, portavoz de Pelosi.

Pelosi no precisó cuándo se sometería finalmente a un voto el TLC, una de las prioridades legislativas del Gobierno del presidente George W. Bush.

La decisión de la jerarquía demócrata supone un revés político para el mandatario estadounidense, que esta semana desafío a los demócratas al enviar al Legislativo el proyecto de ley para la puesta en marcha del TLC.

Pelosi y el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, ya habían advertido a Bush de que no enviase la medida sin antes de tener garantizados los votos mínimos necesarios para la ratificación del pacto.

Pero Bush insistió el lunes, al firmar la carta para transmitir el proyecto de ley, de que el Congreso no debe dar la espalda a un aliado estratégico y clave en la región y que, en vez de poner trabas, debería aprobar el TLC antes de fin de año.

Ese mismo mensaje llevó al Senado hoy la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, en su última comparecencia ante el subcomité de Asignaciones para defender el proyecto presupuestario de su agencia para el año fiscal 2009.

Rice enfatizó que el Gobierno de Uribe, en particular su política de seguridad democrática, ha mejorado la seguridad en Colombia y está comprometido con el respeto a los derechos humanos.

La jefa de la diplomacia estadounidense, que recientemente encabezó una delegación a Medellín, dijo que esa ciudad portuaria ha pasado de ser sinónimo de narcotraficantes como el fallecido Pablo Escobar a una ciudad donde ahora sus ciudadanos "se sienten seguros".

Esta tarde, los secretarios de Comercio, Carlos Gutiérrez, y de Trabajo, Elaine Chao, recibirán a líderes sindicalistas de Colombia, en el marco de la continua campaña de presión a favor del TLC. EFECOM

mp/pgp/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky