Madrid, 21 jul (EFECOM).- El parque de viviendas en España ascendía a 23,21 millones al cierre de 2005, una cifra que se ha incrementado el 10,3 por ciento en cuatro años y que supone que en nuestro país hay casi un inmueble por cada dos habitantes.
Así lo reflejan las estadísticas del número total de viviendas en España presentadas por primera vez por el Ministerio de Vivienda, que actualizan el último censo existente, de 2001, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según los datos dados a conocer hoy por el director general de Arquitectura y Política de Vivienda, Rafael Pacheco, el 68,44 por ciento del parque, es decir, 15,88 millones de viviendas, estaban consideradas como residencia principal, mientras que el porcentaje restante, unos 7,3 millones, se consideraba "segunda residencia".
De las viviendas principales, 12,99 millones eran propiedad de quienes las habitaban, mientras que 1,88 millones estaban alquiladas o disponibles para el alquiler; casi 400.000 en régimen de cesión y casi 614.000 con otras formas de tenencia.
Según Pacheco, el hecho de que en España se incorporen al parque entre 500.000 y 600.000 viviendas cada años no evidencia una disfunción de la oferta y la demanda, ya que ese crecimiento responde a la "creación de nuevos hogares".
En cuanto al número de transacciones efectuadas en el primer trimestre de 2006 (unas 233.700), Pacheco destacó que los españoles adquirieron el 85,8 por ciento de las viviendas vendidas, mientras que los residentes extranjeros adquirieron el 11,5 por ciento.
Según las estadísticas del Ministerio de Vivienda, los que más compran fuera de su comunidad de residencia son los madrileños, con 8.695 transacciones realizadas en otras regiones, de un total de 35.656 adquisiciones en el primer trimestre del año.
A continuación figuran los catalanes, con 2.174 operaciones fuera de su comunidad autónoma, de un total de 43.144 transacciones (el mayor número de España), seguidos de los vascos, con 1.990 adquisiciones en otras regiones de un total de 7.419 compras efectuadas. EFECOM
gv-ecm/mdo
Relacionados
- Economía/Motor.- La producción mundial de vehículos crece un 3,1% en 2005 y España se mantiene como séptimo productor
- Productividad en España crece 0,3% anual, un punto por debajo UE
- Economía/Energía.- Almunia cree que España tiene que "discutir a fondo" sobre energía, porque la demanda crece mucho
- Volkswagen Vehículos Comerciales crece 8,5% España 6 meses 2006
- Crece el negocio inmobiliario de Amorim en España