Bruselas, 10 abr (EFECOM).- La Comisión Europea mostró hoy su satisfacción por el respaldo del Tribunal de Primera Instancia de la UE a su decisión de multar a Deutsche Telekom por abuso de posición dominante, en aplicación de los mismos principios por los que posteriormente también impuso una multa histórica a Telefónica.
La corte con sede en Luxemburgo sentenció hoy que el ejecutivo de la UE actuó correctamente en 2003 al sancionar al operador alemán por cobrar precios excesivos a sus competidores por utilizar su infraestructura de red local, imprescindible para ofrecer servicios de telefonía fija y acceso a internet a particulares.
Los jueces europeos rechazaron todos los argumentos de Deutsche Telekom y confirmaron la multa de 12,6 millones que le impuso Bruselas.
En un comunicado, la Comisión Europea consideró esta sentencia importante, porque reconoce el perjuicio a los consumidores alemanes, pero también porque confirma que los operadores dominantes que están obligados a ceder el uso de su red a sus competidores no pueden eludir esa obligación mediante el estrechamiento de los márgenes.
Según concluyó la Comisión y hoy confirmó el Tribunal, Deutsche Telekom facturó a las otras compañías por acceder a su red precios superiores a los que imponía a sus propios abonados minoristas, con lo que les obligaba a cobrar más por el mismo servicio, perjudicando de ese modo a la competencia.
Bruselas también destacó que, en opinión de los jueces, el hecho de que los precios de Deutsche Telekom hubieran recibido el visto bueno del regulador nacional de telecomunicaciones no exime a la compañía de sus obligaciones respecto a la legislación de competencia.
En rueda de prensa, el portavoz comunitario de Competencia, Jonathan Todd, señaló que este caso fue el primero en que Bruselas castigó a una compañía de telecomunicaciones por estrechar los márgenes a sus competidores y opinó que sienta un precedente para otros casos.
Recordó que, en julio pasado, Bruselas sancionó a TELEFÓNICA(TEF.MC)con 151,875 millones de euros por imponer, durante más de cinco años, precios abusivos a sus competidores por permitirles utilizar su infraestructura de banda ancha.
La multa es la más alta impuesta por la Comisión a una compañía de telecomunicaciones, sólo superada por las inflingidas a Microsoft, debido a la "gravedad y duración" del comportamiento anticompetitivo.
Esta decisión ha sido recurrida ante la Justicia europea por Telefónica y también por el Gobierno español, que incide en que el sistema de precios del antiguo monopolio había sido respaldado por la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). EFECOM
epn/vnz