Empresas y finanzas

La CNMV abre una investigación a Pescanova por posible abuso de mercado

  • Le pide los resultados de 2012 e información sobre patrimonio y deudas
  • La compañía suspende la contratación de Houlihan Lokey como asesor

Ante los acontecimientos recientes y las informaciones publicadas en los últimos días relativas a Pescanova, entre los que figura la solicitud de preconcurso, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido abrir una investigación para determinar la existencia de posibles indicios de comportamientos de abuso de mercado por parte de la compañía, de sus administradores o de terceras personas. Así lo ha comunicado el regulador en una nota. La compañía ha caído hoy un 17,4% en bolsa.

En su nota, la CNMV exige a la compañía que remita, lo antes posible, los resultados de 2012 (no publicados aún) e información complementaria sobre su patrimonio, nivel de endeudamiento e importe de las deudas vencidas y no pagadas.

En otro orden de cosas, Pescanova ha comunicado hoy que ha suspendido temporalmente la contratación de Houlihan Lockey como asesor financiero de su reestructuración.

La empresa ha explicado que la suspensión durará hasta que los términos del contrato con el banco de inversión estadounidense Houlihan Lokey sean aprobados por el consejo de administración, una vez formuladas las cuentas anuales de 2012.

"No habiendo formalizado aún todos los términos de la relación contractual con Houlihan Lokey como asesor financiero de la reestructuración, y pendiente de que los mismos sean ratificados por el consejo de administración una vez formuladas las cuentas anuales de 2012, Pescanova informa que la contratación está temporalmente suspendida hasta que los acontecimientos anteriores se hayan producido", señala la firma en un comunicado remitido a la CNMV.

La firma gallega ha puesto en marcha ya el proceso de renegociación de su deuda financiera, tras solicitar el preconcurso de acreedores.

Pescanova, que con un pasivo de 1.500 millones debía afrontar este año el vencimiento de deuda por un importe de 203,36 millones de euros (con entidades de crédito, obligaciones y deudas no comerciales), abordará el proceso con las entidades acreedoras para encontrar una solución que solvente su situación actual. "Es un tema viable", señalaron recientemente a Europa Press fuentes financieras.

Una de las soluciones que la veintena de entidades financieras acreedoras barajan es una ampliación de capital que dé entrada o mayor peso accionarial a un socio industrial, después de que la firma solicitara un crédito sindicado de 150 millones de euros y pidiera aplazar 90 días un vencimiento en enero de 15 millones de dicho préstamo, que contó con el apoyo de 16 entidades, según señalaron las mismas fuentes.

En este sentido, ya se ha procedido a la creación de un nuevo 'pool' bancario liderado por los bancos que siguen apoyando el aplazamiento de dicho vencimiento y que ya tenía previsto reunirse "en breve" con el banco de inversión estadounidense.

Banco Sabadell, el máximo acreedor de Pescanova, con más de 200 millones de euros, se ha comprometido a poner "todo el empeño" para que la situación se resuelva "lo antes posible" y se ha mostrado dispuesto a renegociar la deuda de la multinacional gallega.

Otros acreedores, como Novagalicia Banco y el Banco Pastor, ahora integrado en el Banco Popular, se han mostrado dispuestos a facilitar la renegociación de la deuda de la multinacional gallega porque confían en la "viabilidad de la empresa" y han expresado su "voluntad de apoyo" para que supere la situación de preconcurso de acreedores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky