París, 10 abr (EFECOM).- El director general de la petrolera francesa Total, Christophe de Margerie, advirtió hoy del riesgo de que la industria no pueda responder al aumento de la demanda de crudo, y subrayó la necesidad "urgente" de políticas que dejen de oponer al sector energético con los objetivos medioambientales.
Christophe de Margerie participó en la inauguración de la novena edición de la Cumbre Internacional del Petróleo, que reúne en París a ministros de varios países productores, empresarios y expertos del sector.
"Si seguimos oponiendo medio ambiente y energía, tendremos problemas", precisó De Margerie.
Aunque dijo que no es "pesimista", insistió en que "es hora de moverse ahora" para poner en marcha políticas que permitan el incremento de la producción, sin oponer los países de la OPEP con las multinacionales petroleras occidentales.
Consideró que en el debate público hay preocupación sobre cómo proteger el planeta de las emisiones contaminantes generadas por la actividad humana responsables del cambio climático, pero no sobre el acceso a la energía que a su juicio no está garantizado.
Manifestó sus dudas de que la industria pueda responder al crecimiento de la demanda, incluso en el escenario "conservador" de un aumento anual medio del 1,2 por ciento entre 2005 y 2030, tras señalar que eso significaría una desaceleración importante en los países emergentes.
Puso ese porcentaje en relación con el aumento del 2 por ciento anual experimentado entre 2004 y 2007, que ha supuesto poner 1,6 millones de barriles diarios suplementarios cada año.
Insistió en que el "problema" no es de las reservas de crudo, sino de la puesta en producción de yacimientos que puedan responder a las necesidades de consumo.
Señaló que con el agotamiento de muchos pozos, los que se ponen en explotación entrañan inversiones mucho más elevadas, así como mayores dificultades tecnológicas.
Precisó que en sus nuevos proyectos, la inversión necesaria exige un precio de "70-80 dólares por barril como mínimo".
A juicio del presidente de TOTAL(FP.PA) "lo más importante es cómo reducir la demanda", y sobre las energías renovables que no generan emisiones de dióxido de carbono (CO2), avanzó que teniendo en cuenta la subida de consumo de energía, en el horizonte de 2020 no seguirán representando más que un porcentaje reducido del total.
Recordó que por ahora el petróleo y el gas representan el 56% de la demanda energética mundial, y que si se suma el carbón se llega al 80 por ciento.
Por otro lado, De Margerie confirmó que fondos soberanos chinos han entrado en el capital de su compañía a una altura del 1,3 por ciento, y se felicitó porque eso significa que consideran a Total "una buena inversión".
Aseguró que la entrada de esos fondos "no está relacionada con proyectos en China" del grupo francés.
No obstante, reiteró su posición a favor de que también entren en el capital del grupo otros fondos soberanos de países "con los que tenemos alianzas a largo plazo". EFECOM
ac/ltm
Relacionados
- FCC sube cartera total un 3,2% en feb; preventas inmobiliarias caen 34,7%
- Total quiere la entrada de fondos soberanos de países del Golfo en su capital
- El Ayuntamiento de Ferrol confía en liquidar este año su deuda total de 5,8 millones de euros
- Colonial ganÓ en 2007 un total de 11,3 millones menos de los que habÍa declarado
- Reino Unido.- El cierre de las escuelas ante una pandemia de gripe aviar podría reducir un 15% el total de casos