Esta semana, Forbes publicaba su tradicional lista de multimillonarios, en la que el español Amancio Ortega se cuela en la tercera posición. Esta vez, las nuevas cifras han venido acompañadas de polémica. La causa, un "error" en los cálculos de la revista que, según el príncipe saudí Alwaleed bin Talal, subestima su fortuna y le coloca en una posición más baja de lo que le corresponde. Forbes ha respondido que "exagera".
En su ranking, la revista estima la riqueza de Alwaleed en torno a los 20.000 millones de dólares, mientras que el príncipe árabe evalúa su patrimonio en unos 29.000 millones de dólares. Esto supondría un cambio sustancial en la tabla: con los números de la publicación, Alwaleed se queda fuera de los veinte primeros puestos, mientras que con la segunda valoración entraría directo en el top 10.
El magnate saudí ha expresado su enfado en un comunicado oficial, en el que manifiesta su desacuerdo con los datos y asegura que ya ha comunicado a Steve Forbes, editor en jefe y presidente de la revista, para pedirle que retire su nombre de la lista. Así, Alwaleed da por finalizada su "larga relación" con la publicación y suspende la colaboración de su brazo inversor, Kingdom Holding, con sus equipos de valoración.
"Después de que nuestros esfuerzos por corregir los errores hayan caído en oídos sordos durante varios años, hemos decidido que Forbes no tiene la intención de mejorar la exactitud de la valoración de nuestras posiciones y hemos tomado la decisión de seguir adelante", indica la nota de Kingdom Holding.
Alwaleed va más allá en sus acusaciones y en el comunicado tacha a la revista de discriminación al afirmar que Forbes ha aplicado "diferentes estándares de prueba para diferentes personas", en un proceso "sesgado" que "parece diseñado para poner en desventaja a instituciones e inversores de Oriente Medio".
Con la metodología que sí está de acuerdo es con la de Bloomberg, que en su ranking de acaudalados le sitúa en el puesto 16, con una riqueza de 28.000 millones de dólares. La cantidad está todavía algo por debajo de las estimaciones del propio Alwaleed, es hijo del príncipe Talal y nieto del primer rey de Arabia Saudí, Abdul Aziz Al-Saud, pero es "más precisa".
El príncipe Bin Talal tiene numerosas inversiones en el mundo árabe en el ámbito de los medios de comunicación y es propietario de varios periódicos y revistas, además del Grupo Rotana, que tiene una serie canales de televisión por satélite. Una de sus últimas adquisiciones ha sido una participación en la red social Twitter por 300 millones de dólares.
La respuesta de Forbes
Desde la publicación no han tardado en responder a los ataques del príncipe con un severo artículo de 3.000 palabras que hoy se puede leer en la edición online.
"Durante los últimos años, exejecutivos de Alwaleed me han dicho que el príncipe, que de hecho es uno de los hombres más ricos del mundo, sistemáticamente exagera su riqueza neta en varios miles de millones de dólares", escribe la editora de la lista de milmillonarios Kerry Dolan, que califica de "realidad alternativa" el valor que Alwaleed asigna a sus holdings.
Forbes asegura que "la imagen lo es todo" para el príncipe y revela que ya se había quejado en años anteriores sobre la valoración de su fortuna, algo que ninguno de los otros integrantes de las listas ha hecho. "De los 1.426 milmillonarios, ni uno - ni siquiera el vanidoso Trump Donald- ha tomado medidas para para tratar de afectar a su clasificación", asegura Dolan.
Esta semana, Forbes publicaba que hay 1.426 milmillonarios en todo el mundo y que el magnate mexicano de las comunicaciones Carlos Slim, cuyos bienes se valoran en unos 73.000 millones de dólares, es la persona más rica del mundo. En esta última edición se colaba por primera vez en el tercer lugar el español Amancio Ortega, fundador del grupo textil Inditex, con una fortuna neta de 57.000 millones de dólares.