Empresas y finanzas

El Consejo de ministros marroquí ratifica el acuerdo pesca con UE

Rabat, 20 jul (EFECOM).- El Consejo de Ministros marroquí, presidido por el rey Mohamed VI, aprobó hoy en Casablanca el proyecto de ley mediante el cual se ratifica el acuerdo de pesca con la Unión Europea firmado en Bruselas el 28 de julio de 2005, informó la agencia oficial de noticias marroquí MAP.

Cumplido este trámite, por parte marroquí tan solo queda pendiente la aprobación en el Parlamento, que, una vez sancionada la ley en un Consejo de Ministros extraordinario presidido por el rey, se da por segura.

Dado que la sesión parlamentaria marroquí acaba a finales de julio, la aprobación del acuerdo pesquero por el Parlamento se producirá previsiblemente la próxima semana.

Según fuentes de la Comisión Europea, la rúbrica definitiva de este acuerdo pesquero en Bruselas tendrá lugar el próximo 26 de julio, con lo que se cumplirá la última formalidad para su entrada en vigor.

La firma de este nuevo convenio pesquero entre Marruecos y la Unión Europea ocurrirá un año después de que ambas partes cerraran el acuerdo en materia de pesca de más importancia política para la UE y cuya negociación había estado en un callejón sin salida desde que el último pacto llegara a su fin en 1999.

Cuando se firmó este acuerdo, en 1995, Rabat aseguró que sería el último que concluía con la Unión Europea, cediendo en parte a la presión de los armadores marroquíes, que acusaban además a los barcos europeos de esquilmar los caladeros de su país.

Las autoridades marroquíes cambiaron después de opinión y progresivamente fueron mostrando su disponibilidad a reabrir las negociaciones, que culminaron el pasado verano con la conclusión de un nuevo acuerdo de pesca.

En virtud de este nuevo convenio, se repartirán entre la flota comunitaria 119 licencias de pesca, de las que cien serán para España.

Según el reglamento del acuerdo, la distribución para la flota española será de 20 arrastreros para pesca pelágica, 20 para palangreros de fondo de menos de 40 toneladas de la pesca artesanal en el norte, 20 para la pesca artesanal en el sur, 7 para palangreros de fondo para pesca demersal, 11 arrastreros y 17 para pesca con caña.

El convenio incluye además una cuota de 60.000 toneladas para la pesca industrial pelágica (anchoa, caballa y arenque), de las que 1333 toneladas se repartirán entre los barcos españoles.

La compensación financiera de la UE a Marruecos será de 144,4 millones de euros (361 millones de euros anuales).

Aunque la entrada en vigor del acuerdo estaba prevista en principio para el pasado 1 de marzo, las tensiones internas en la Unión Europea y las pretensiones de algunos países miembros retrasaron su aplicación.

Estos países, liderados por Suecia, impulsaron informes jurídicos acerca de la posible ilegalidad de incluir las aguas del Sahara Occidental en el acuerdo.

Finalmente, el pasado 7 de abril, se aprobó el documento en el Consejo de la UE, sin que Suecia consiguiera suficiente apoyo para sacar adelante su propuesta.

Una vez superado este problema, la firma definitiva del acuerdo se fijó para finales del pasado mayo, pero de nuevo se llegó a una situación de bloqueo, debido a que, según fuentes comunitarias, había cuestiones de inseguridad legal.

La firma de una declaración escrita por parte de la UE y Marruecos para dar seguridad jurídica al convenio propició finalmente que se abriera el camino para la entrada en vigor del acuerdo y su rúbrica definitiva, que tendrá lugar el próximo día 26. EFECOM

td/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky