Empresas y finanzas

Aplazada firma de acuerdo pesca en espera ratificación marroquí

Bruselas, 31 may (EFECOM).- La Unión Europea (UE) y Marruecos han aplazado sin fecha concreta la firma definitiva del acuerdo pesquero, porque aún no ha sido ratificado por el Parlamento y el Gobierno marroquíes, informaron hoy a EFE fuentes comunitarias.

La firma estaba prevista para esta semana en Bruselas pero se ha retrasado, porque falta la aprobación por parte de las autoridades marroquíes, ya que la UE dio el día 22 el visto bueno definitivo al acuerdo, que ofrecerá cien licencias pesqueras a la flota española.

De esta forma, es muy probable que se demore la aplicación del convenio -conseguido el pasado verano entre Bruselas y Rabat- y el momento en que los barcos comunitarios podrán faenar en aguas marroquíes, aunque la Comisión Europea espera que sea "lo antes posible", según otras fuentes.

El acto formal de rúbrica del acuerdo, inicialmente previsto para el lunes pasado, fue retrasado hasta hoy y ahora ha quedado aplazado sin fecha.

Los 25 ratificaron el texto en la reunión del Consejo de Ministros de Pesca celebrada el 22 de mayo y el reglamento del acuerdo fue publicado el pasado lunes en el Diario Oficial de la Unión Europea.

En virtud del acuerdo, la flota comunitaria y especialmente la española podrán volver a los caladeros marroquíes, siete años después de que finalizara el anterior protocolo (1999), que entonces beneficiaba a unos 400 navíos, la mayoría españoles.

El nuevo convenio, de cuatro años de duración, ofrece 119 licencias a la flota comunitaria, de las que un centenar son para España.

Además, en un futuro podría ampliarse el número de permisos para los españoles, en el caso de que otros países no utilicen los suyos.

En el acuerdo obtienen también licencias para faenar en aguas marroquíes Portugal (14); Francia (4) e Italia (1).

A cambio, la UE pagará una contrapartida a Rabat de 36,1 millones de euros al año (144,4 en cuatro años), que se complementa con otros programas de apoyos y los cánones de 13,6 millones que abonen los armadores de la UE que faenen en el país magrebí.

En total, Marruecos se embolsará 163 millones de euros en los cuatro años de duración del convenio. EFECOM

ms/epn/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky