Empresas y finanzas

FMI rebaja al 4,7% el crecimiento de América Central debido a crisis en EEUU

Washington, 9 abr (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó su previsión de crecimiento para América Central este año, hasta el 4,7 por ciento, debido a la desaceleración estadounidense.

En el último informe sobre las "Perspectivas Económicas Mundiales", divulgado hoy, el organismo recortó en dos décimas el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) centroamericano con respecto a su última estimación en octubre de 2007.

El Fondo cree que esta tendencia a la baja continuará en 2009 en sintonía con la situación financiera mundial.

Sin embargo, mostró cierto optimismo por cómo han respondido las economías latinoamericanas a la crisis en EEUU, que históricamente han llegado amplificadas a esos países.

"La mejora general de las políticas económicas regionales ha ayudado a reducir la deuda externa, atraer reservas de divisas, y fortalecer los balances de los gobiernos y las empresas. Por lo tanto, América Latina es menos vulnerable a la aversión inversora y financiera", según explica en el informe.

Aún así, este año Centroamérica sufrirá una fuerte alza inflacionaria, un 8,3 por ciento, debido a la subida del precio de los alimentos y la energía, mientras que la deuda exterior se incrementará hasta alcanzar el 7,6 por ciento del Producto Interior Bruto.

La demanda internacional de materias primas, por contra, ayudará a paliar los efectos de la inestabilidad financiera internacional en esos países, a los que el FMI pide que sigan controlando la inflación, reduciendo el gasto público, vigilando el aumento del crédito y flexibilizando el tipo de cambio.

GUATEMALA.- El FMI estima que el crecimiento de este país centroamericano superará en cinco décimas los pronósticos del pasado mes de octubre y su PIB, en términos reales, aumentará un 4,8 por ciento este año.

Para el año que viene, el Fondo prevé un aumento de la economía guatemalteca del 4,5 por ciento.

La información crecerá este año un ocho por ciento este año y un 6 por ciento en 2009.

HONDURAS.- El caso de Honduras es similar al guatemalteco, según las previsiones del organismo, que vaticina un crecimiento de su economía mucho mayor de lo que estimó hace seis meses.

El FMI corrigió 14 décimas al alza incremento del PIB hondureño en 2008, que crecerá un 4,8 por ciento. Para el año próximo, estima un aumento del 4,6 por ciento.

La inflación prevista para el 2008 es del 9,5 por ciento para este año y del 8,6 por ciento para el 2009.

PANAMÁ.- El país del Canal registrará este año un fuerte crecimiento del 7,7 por ciento, aunque esta cifra es inferior al 8,8 que tenía previsto hace seis meses, y especialmente al 11,2 por ciento que registró en el 2007.

Para el año que viene, la economía panameña aumentará un 7,2 por ciento, con una inflación del 4,9 por ciento.

En el 2008, se espera que los precios crezcan en un 7,4 por ciento.

COSTA RICA.- El organismo monetario redujo en nueve décimas las proyecciones de mejora del PIB costarricense hasta dejarlo en un 4,1 por ciento para este año. Para el próximo, se estima que la economía crecerá en un 4 por ciento.

En cuanto a la evolución de los precios, el fondo estima que este año crecerán con fuerza, un 9,5 por ciento, y que el próximo se ralentizarán, al aumentar en un 7 por ciento.

EL SALVADOR.- El recorte en la previsión de crecimiento fue de ocho décimas en el caso salvadoreño, que incrementará su agregado económico un 3 por ciento en 2008.

Para el próximo año, la previsión es que la economía de este país crezca un 3,4 por ciento.

Las expectativas de inflación son del 4,9 por ciento para el 2008 y del 4 por ciento para el 2009.

NICARAGUA.-La situación económica actual llevó al Fondo a restar siete décimas de su estimación previa del crecimiento nicaragüense para 2008, hasta situarlo en un 4 por ciento, con una inflación del 9,5 por ciento.

El organismo cree el próximo año el crecimiento será del 4,2 por ciento, con un aumento de los precios del 7,5 por ciento. EFECOM

fmx/pgp/mla/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky