Washington, 9 abr (EFECOM).- Los países del Cono Sur pueden esperar la ralentización del crecimiento económico en el 2009 aunque en el 2008 mantendrán en general un crecimiento sostenido dijo hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
ARGENTINA.- El FMI cifró que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real será del 7 por ciento en el 2008 y del 4,5 por ciento en el 2009. Con respecto al Índice de Precios al Consumo (IPC) estos se situarán en el 9,2 y el 9,1 por ciento en el 2008 y el 2009 respectivamente.
Este año el país tendrá un superávit por cuenta corriente del 0,4 por ciento que se convertirá en déficit del 0,5 por ciento en el 2009.
BRASIL.- La economía brasileña crecerá este año 4,8 por ciento, según prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en octubre pasado hizo una proyección inferior, del 4 por ciento.
Brasil aumentó su PIB el año pasado en un 5,4 por ciento, y para el año que viene, las previsiones del organismo es que la mayor economía de Latinoamérica crezca en un 3,7 por ciento.
El FMI prevé para Brasil una inflación este año del 4,8 por ciento, frente al 3,6 por ciento del año pasado. En el 2009, las previsiones son que los precios crezcan a un ritmo mas moderado, un 4,3 por ciento.
CHILE.- El FMI moderó el crecimiento de la economía chilena en el 2008 y el 2009 al 4,5 por ciento anual y dijo que la inflación ascenderá hasta el 6,6 este año y el 3,6 por ciento en el 2009.
Este año el país suramericano tendrá un déficit por cuenta corriente del 0,5 por ciento que aumentará hasta el 1,3 por ciento en el 2009.
PARAGUAY.- Las expectativas de crecimiento del PIB son de 4 por ciento para este año y del 4,5 para el 2009. Por su parte el IPC aumentará un 7,6 por ciento en el 2008 y un 3,8 por ciento el año siguiente.
La balanza por cuenta corriente tendrá un superávit del 1 por ciento este año y un 0,4 por ciento del PIB en el 2009.
URUGUAY.- El FMI incluyó a Uruguay entre los países en los que se ha emprendido "serios esfuerzos" reformas fiscales aunque añadió que queda mucho por hacer. Con respecto a los indicadores económicos, el PIB en el 2008 aumentará un 6 por ciento y un 4 por ciento en el 2009.
El IPC será del 7,4 por ciento este año y un 5,7 por ciento en el 2009. Y la balanza por cuenta corriente registrará déficit, un 1,7 por ciento y un 0,8 por ciento en el 2008 y 2009 respectivamente. EFECOM
crd/mla/jma
Relacionados
- A ccoo le preocupa mÁs "la tendencia" que "la cifra" del crecimiento econÓmico en 2008
- Ccoo afirma que le preocupa "la tendencia mÁs que la cifra" del crecimiento econÓmico en 2008
- El Banco de España rebaja al 2,4% el crecimiento económico en 2008
- Economía.-Méndez apuesta por un cambio en el crecimiento económico con "mayor potencial" de la industria y la tecnología
- Méndez apuesta por un cambio en el crecimiento económico con "mayor potencial" de la industria y la tecnología