Madrid, 20 jul (EFECOM).- El sector de las telecomunicaciones se está convirtiendo en "una verdadera cabeza de turco parafiscal" debido a "la legislación medioambiental, la relativa a la propiedad intelectual y las múltiples e injustificadas tasas aplicadas", dijo hoy el presidente de la patronal Aetic, Jesús Banegas.
El presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) hizo esta afirmación ante el ministerio de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, que asistió hoy a la clausura de la asamblea anual de esta patronal y de la que se despidió hasta el encuentro del sector a principios de septiembre en Santander.
Banegas dijo que desde la secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información siempre "hemos recibido comprensión y ayuda, pero no resulta suficiente para garantizar un marco adecuado para el desarrollo del sector".
El presidente de la patronal del sector se refirió al canon para proteger los derechos de autor de las copias privadas digitales, que, afirmó, no existe en la mayor parte del mundo civilizado, y dijo que su efecto "superará con mucho el daño real que pudiera causar la copia privada" e incluso la piratería.
Afirmó que un CD que se utilice en un hospital o en Hacienda para grabar datos propios paga hoy un canon superior a su coste y advirtió de que todavía hay tiempo de ajustar los cánones para que el daño sea menor y "mínimamente congruente con la política del Gobierno en favor de la Sociedad de la Información".
También critico el proyecto del Gobierno que, dijo, va a eliminar "todas las deducciones fiscales, incluidas las de I+D, la inversión tecnológica, la formación y a la exportación".
Sobre medio ambiente, dijo que la legislación que obliga a la recogida de productos electrónicos al final de su vida está sufriendo serios problemas, por las comunidades autónomas "que pretenden multiplicar por más de cuatro los costes inicialmente previstos por las empresas según estándares europeos".
Criticó también la falta de ayudas públicas para la formación de los trabajadores del sector y destacó el hecho de que los operadores españoles presentan un perfil de eficiencia que se compara con éxito al mundial, pero sufren una presión fiscal como "si se tratase de los que generan economías externas negativas- tabaco, alcohol o carburantes- que no parece tener fin".
También señaló la falta de inversiones en tecnologías de la información de las administraciones públicas.
El presidente de la patronal dijo España ocupa en la actualidad la posición 20 del mundo por renta por habitante, y que por equipamientos para la Sociedad de la Información está "no muy alejada de donde debería estar; mejor en telecomunicaciones y peor en tecnologías de la información" ya que el verdadero problemas es la oferta tecnológica.
Para Banegas, "nunca en la historia" estuvimos tan cerca de la vanguardia "ni fue tan posible, como ahora, alcanzar posiciones destacadas" y añadió que, trabajando en la dirección de la ponencia previa al programa de convergencia Avanz@, esto se puede conseguir.
El ministro de Industria, José Montilla, contestó a Banegas que en el panorama del sector hay luces y sombras y que el Gobierno está trabajando para acelerar el desarrollo de la Sociedad de la Información mediante el programa Avanz@.
Explicó que nunca ha habido un plan de estas características por el nivel consenso, el detalle de las actuaciones y la apuesta presupuestaria.
Recordó las líneas de actuación dirigidas a los ciudadanos y a las empresas y el esfuerzo realizado por los ministerios en la modernización informática.
Citó los principales hitos del plan Avanz@, con los 150 millones de presupuesto para la conexión de la banda ancha de 20.000 familias, los 700 millones para prestaciones y formación para 30.000 pymes, o los 2.500 centros que han podido acceder a Internet en poblaciones sin posibilidades de conexión.
El ministro recordó también klos esfuerzos en banda ancha o telefonía móvil y la digitalización que alcanza ya al 87 por ciento de los colegios.
Hizo hincapié en los esfuerzos en el sector audiovisual y en la próxima creación de un consejo estatal de medios audiovisuales que asumirá competencias que en la actualidad tiene el ministerio de Industria.
No obstante, el ministro recordó a los empresarios que el verdadero protagonismo en el desarrollo de la Sociedad de la Información le corresponde a las empresas.EFECOM
aigb/jj
Relacionados
- Wall Street levanta cabeza: rebote gracias al crudo
- España, a la cabeza en la descarga de música y vídeos en Internet
- Cano Cuevas: a Afinsa le han pegado un tiro en la cabeza
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 comienza la sesión con una subida del 1,1%, con Ferrovial, ACS y Acciona a la cabeza
- BAA pondrá a Ferrovial a la cabeza del beneficio de las constructoras españolas