Río de Janeiro, 8 abr (EFECOM).- La industria de bienes de capital de Brasil, una de las más fuertes del país, se propone aumentar sus exportaciones hacia el resto de América Latina, especialmente en Argentina, Venezuela y México, dijeron hoy empresarios.
"La lógica del sector es ampliar el mercado, no atender sólo un cliente ni un país", señaló Alberto Machado, director ejecutivo de petróleo, gas y petroquímica de la patronal Asociación Brasileña de Industria de Máquinas y Equipos (Abimaq).
La estrategia de expandirse hacia otros países "aumenta la solidez del parque brasileño" y contribuye a contra balancear el mercado interno y el externo, explicó el ejecutivo en un encuentro con periodistas en Río de Janeiro.
Este sector, que reúne a unas 1.400 empresas afiliadas a Abimaq, es uno de los termómetros más fieles de la situación de la economía en general.
El uso de la capacidad instalada de este sector subió desde 82,51 por ciento entre enero y febrero de 2007 hasta 86,04 por ciento en el primer bimestre de 2008, según los datos de Abimaq.
Su facturación en el primer bimestre pasado fue de 10.890 millones de reales (unos 6.400 millones de dólares), con un alza del 40 por ciento respecto a igual período de 2007.
El año pasado el sector facturó 61.600 millones de reales (unos 36.000 millones de dólares), con alza del 12,6 por ciento respecto a 2006, señaló por su parte el director tesorero de Abimaq, Walter Lapietra.
Un tercio de ese dinero correspondió a exportaciones.
Los vecinos de Brasil importaron 20.000 millones de dólares en estos productos, de los cuales sólo 3.500 millones de dólares provinieron de Brasil (un 15 por ciento), lo cual muestra el potencial del mercado regional, según los empresarios.
Los mayores aumentos de ventas se han registrado en máquinas para embalaje de mercancías, de industria gráfica, máquinas y accesorios para industria plástica y para la industria petrolera.
En su plan a largo plazo Abimaq se ha propuesto elevar entre 30 y 40 por ciento sus exportaciones hacia los vecinos y actuar como una agencia de promoción de exportaciones, con oficinas propias en algunos países.
Entre enero y febrero las exportaciones alcanzaron 1.740 millones de dólares, con alza del 27 por ciento comparada con los primeros dos meses de 2007.
Esas ventas se concentraron en máquinas para carreteras, para gases y aire acondicionado, maquinarias agrícolas, bombas, equipos navales y para fundiciones, entre unos 40 tipos de bienes.
En América del Sur uno de los principales clientes es Venezuela, cuyas compras saltaron desde 200 millones de dólares en 2005 hasta 500 millones de dólares en 2006.
El país caribeño ha elevado mucho sus compras de equipos para la industria petrolera, maquinarias agrícolas y procesamiento de granos desde Brasil en la medida en que se complican sus relaciones con Estados Unidos, señalaron los ejecutivos.
Solamente entre enero y febrero pasados compró 68 millones de dólares, con aumento del 49 por ciento respecto a los primeros dos meses de 2007.
Argentina sigue encabezando la lista de los clientes brasileños, con 264 millones de dólares y un aumento del 63 por ciento en los períodos comparados.
México, con compras por 74 millones de dólares, registró el incremento más modesto, de 18 por ciento.EFECOM
ol/cpy