Empresas y finanzas

Las ventas de la industria brasileña crecieron un 11,5 por ciento en febrero

Río de Janeiro, 3 abr (EFECOM).- Las ventas de la industria brasileña en valores aumentaron un 11,5 por ciento en febrero en la comparación con el mismo mes del año pasado, informó hoy la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

De acuerdo con la patronal de los empresarios, la facturación del sector en febrero superó en un 1,5 por ciento la de enero ya descontados los efectos estacionales, en tanto que la acumulada en el primer bimestre creció un 10,9 por ciento frente a los dos primeros meses de 2007.

Según la entidad, las ventas de la industria completaron siete meses consecutivos de crecimiento en su comparación con el mes inmediatamente anterior.

La patronal atribuyó los buenos indicadores del sector al aumento de la renta de los trabajadores y el consecuente aumento del consumo interno, lo que realimenta el ciclo de expansión de la actividad industrial.

Para mantener el actual ritmo de crecimiento del sector, las industrias brasileñas aumentaron su número de empleados en un 4,9 por ciento en febrero en comparación con el mismo mes del año pasado.

El nivel de empleo de la industria en los dos primeros meses del año fue en un 5 por ciento superior a la del primero bimestre de 2007.

La Confederación informó igualmente que las horas trabajadas por los trabajadores de la industria aumentaron un 8,8 por ciento en febrero en la comparación con el mismo mes del año pasado.

Las horas trabajadas en el primer bimestre acumularon un crecimiento del 7,8 por ciento frente al mismo período de 2007.

El aumento tanto del número de empleados como del número de horas trabajadas elevó el valor destinado por los industriales a salarios en un 7,2 por ciento en febrero en comparación con el mismo mes del año pasado.

Pese a que el uso de la capacidad instalada de la industria en febrero (82,9 por ciento) fue ligeramente inferior al de enero de este año (83,1 por ciento), se ubicó más de un punto porcentual por encima del de febrero del año pasado (81,7 por ciento).

El uso de la capacidad instalada cayó 0,4 puntos porcentuales con relación a noviembre de 2007, cuando alcanzó su mayor nivel histórico y suscitó temores sobre la capacidad que tendría la industria para aumentar su producción y responder a la creciente demanda sin provocar inflación.

De acuerdo con la Confederación, esa reducción del uso de la capacidad instalada no fue provocada por una disminución de la producción sino por el propio aumento de la capacidad de producción de las fábricas gracias a las inversiones realizadas por el sector durante 2007. EFECOM

cm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky