Rabat, 8 abr (EFECOM).- Los mercados emergentes deben tomar medidas selectivas para superar la crisis derivada del incremento de las materias primas y de los vaivenes económicos de los países desarrollados, afirmaron hoy expertos reunidos en el primer Foro de Mercados Emergentes de África.
"Durante mucho tiempo se ha creído que los precios agrícolas iban a bajar de manera secular, pero esto ha cambiado" y es necesario "adaptarse para superar ese percance", dijo a Efe el copresidente del Foro y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Michel Camdessus.
"Los cambios en los precios de las materias primas constituyen un fenómeno estructural, que puede durar. Hay una insuficiencia de la oferta que no se va a corregir rápidamente", añadió Camdessus.
"Lo primero que hay que celebrar es los esfuerzos que han hecho (los mercados emergentes) durante casi 20 años para fortalecer sus equilibrios macroeconómicos y ajustar sus economías, pero no podemos vivir utilizando las reservas y esperando que las cosas vayan mejor", apuntó el ex director gerente del FMI.
A juicio del copresidente de este Foro, que se clausura mañana y que va a contar con la participación de cerca de 75 representantes de 18 países en cuatro continentes, "si se adoptan subsidios hay que tratar de evitar malgastar los recursos. Se debe ser lo más selecto posible".
Para el gobernador del Banco de Zambia, Caleb Fundanga, que afirmó no creer "en la injerencia en los mercados", "simplemente se debería producir más" y dedicar mayores inversiones a la agricultura.
"La solución está en responder a los altos precios del mercado con más inversión en la producción de esos productos", dijo a Efe el representante zambiano.
El gobernador del Banco de Ghana, Paul Acquah, subrayó además que "es importante asegurarse que se están dedicando los recursos allá donde es necesario".
"El incremento del precio de los productos ligados al petróleo y a los cereales es obviamente problemático y las medidas fiscales y monetarias tienen que emprenderse de manera que los efectos secundarios de los cambios de precios no se materialicen", sostuvo Acquah.
Su homólogo en el Banco Central de Mauritania, Ousmane Kane, compartió la opinión de que "no podemos dejar de prepararnos para hacer frente a las crisis internacionales" y alentó a "diversificar las economías lo máximo posible".
"Si mercados como el estadounidense o el europeo tienen problemas, los productos que exportamos a esos países van a verse afectados y sectores como el exportador resultarán perjudicados", opinó el gobernador del Banco mauritano. EFECOM
mgr/lgo
Relacionados
- La subida de los precios de las materias primas es diferente a previas
- Economía/Empresas.- La CNE prepara un informe que vinculará precios de crudo, materias primas y biocombustibles
- Economía/Empresas.- La CNE prepara un informe que vinculará precios de crudo, materias primas y biocombustibles
- Baja en los precios de materias primas desploma a la bolsa de Sao Paulo
- Economía/Macro.- Trichet advierte sobre los peligros del aumento de los precios de los alimentos y materias primas