
El presidente y principal accionista de la inmobiliaria, Fernando Martín, ha señalado que, bajo el amparo de las nuevas políticas de vivienda estatales, podría transformar hasta un 90% de los 28,5 millones de metros cuadrados de suelo libre que posee en España en suelo para construir vivienda protegida, cuya salida está garantizada y ofrece mayores incentivos al comprador. Por su parte, Habitat alquilará 1.400 viviendas con opción a compra.
Diversos promotores, que durante los años del "boom" inmobiliario criticaron el escaso margen que dejaban las viviendas promocionadas por las Comunidades Autónomas, miran ahora con interés al mercado de protección oficial. "Los precios del módulo han subido de media un 30%", aseguró Martin en relación a este tipo de viviendas.
Además, se refirió a las restricciones de los mercados de crédito para explicar el parón de la demanda residencial y destacó las ventajas también en este sentido del mercado bonificado. "No es problema de demanda, sino de la restricción de los créditos", dijo Martín, para añadir que la financiación era mucho más asequible en la vivienda de protección oficial. En este sentido, añadió además que dispone de 30.000 viviendas libres que podría transformar en protegidas.
Refinanciación completa
En cuanto al acuerdo de refinanciación anunciado la semana pasada y que se formalizará próximamente, Martín dio algunos detalles relativos al acuerdo.
Explicó que se han refinanciado 2.500 millones de euros correspondientes al crédito sindicado y 1.300 millones de euros de deuda operativa. Añadió que los 1.300 millones de euros restantes no los han financiado porque "se trata de créditos hipotecario de viviendas ya vendidas".