MADRID (Reuters) - Las pérdidas teóricas de Catalunya Banc y NovaGalicia Banco (NGC) en 2012 ascienden a unos 20.000 millones de euros antes de impuestos, según las estimaciones de Bruselas elaboradas con los planes de reestructuración de las dos entidades nacionalizadas.
En el caso de Catalunya Banc, que está en proceso de ser subastada, las pérdidas brutas se sitúan entre 11.000 y 12.000 millones de euros, según el documento publicado en la página de Internet de la Comisión Europea.
"Son datos teóricos, que se elaboraban en noviembre antes de haberse cerrado el ejercicio", dijo un portavoz de Catalunya Banc, para agregar que la entidad hizo una serie de operaciones, incluyendo la ventas de activo, en la recta final del año que no se reflejaban en estos datos.
El dato para anunciar los resultados del cierre de ejercicio aún no se ha fijado, dijo este portavoz.
Según los documentos de Bruselas, la entidad seguirá sufriendo pérdidas de 100 a 200 millones este año y el próximo ejercicio. Para 2015 y 2016, prevé que Catalunya Banc logre un beneficio de 200 a 300 millones de euros.
En cuanto de NCG, las pérdidas antes de impuestos sumarían entre 7.000 y 8.000 millones de euros en 2012, según el documento de Bruselas.
"Son cifras basadas en los resultados de 2011, con proyecciones hasta 2017. La situación actual de la entidad ya ha cambiado a raíz de la puesta en marcha del plan de reestructuración", dijo un portavoz del banco gallego.
NCG ya dio un avance provisional del cierre de ejercicio con un resultado atribuible negativo de 7.922 millones de euros, señaló el portavoz.
Para 2013, la Comisión prevé que la entidad gallega logre un beneficio de entre 10-20 millones de euros que crecerá gradualmente hasta alcanzar los 200 y 300 millones de euros en 2016 y 2017.
Ambas entidades fueron recapitalizadas con fondos públicos europeos. En el caso de la entidad catalana ascendieron a 9.080 millones de euros y a 5.425 millones para la gallega. Ambas están ahora bajo la tutela del Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB).
En junio del año pasado, el Gobierno español se vio obligado a solicitar un rescate a los socios europeos por hasta 100.000 millones de euros para su banca, castigada por el peso de unos activos tóxicos de más de 180.000 millones de euros que dejó el pinchazo de la burbuja inmobiliaria a finales de 2007. Hasta el momento, el sector financiero español ha solicitado algo más de 40.000 millones.
En cuanto a Catalunya Banc, el FROB ha fijado el 28 de febrero como fecha límite para la primera fase de la venta en la que se conocerán las ofertas no vinculantes.
Según el portavoz de la entidad catalana, actualmente hay seis entidades interesadas en Catalunya Banc. Se trata de Banco Santander, BBVA, Sabadell, Popular, Kutxa y el fondo de capital privado anglosajón JC Flower.
Relacionados
- Docentes del sur de Alemania se suman a los paros de los servicios públicos
- Un total de tres películas presentadas en la Sección Oficial del 60 Zinemaldia suman 16 premios Goya
- Nadal y Del Potro suman puntos mientras Federer se aleja del número uno de la ATP
- La Audiencia confirma fianzas que suman 744.000 euros para cuatro 'intrusos' de los ERE al no haber buena fe
- Los brasileños se suman a la campaña "One billion rising" y bailan por la mujer