Empresas y finanzas

El banco malo cierra su capital sin los fondos internacionales

  • Capta al final 4.800 millones entre inversores
Belén Romana, presidenta de la Sareb. Foto: Archivo

El banco malo o Sareb se queda finalmente sin incorporar fondos internacionales al capital pese a que aspiraba a conseguirlo en el último minuto tras la reciente ruptura de las negociaciones con Cerberus, Fortress y Centerbridge.

El pasado viernes cerró la puerta a los tres inversores porque le solicitaban "privilegios" en la compra de inmuebles -descuentos especiales-. En la Sareb indicaron, no obstante, la existencia de contactos con otros fondos que finalmente han decaído.

Era una de sus ambiciones, convencido de que los fondos ayudarían a transmitir al exterior confianza en el proyecto de la Sareb y provocarían un efecto llamada para atraer la atención de otros inversores hacia sus activos. El equipo dirigido por Belén Romana mantiene, sin embargo, contactos con algunos fondos en vistas a la potencial venta de inmuebles u otros activos, indicaron en la Sareb.

El banco malo efectuó ayer su tercera ampliación de capital. Ha captado en total 4.800 millones de euros entre acciones y deuda subordinada. Se logra que la sociedad sea de mayoría privada, ya que la banca, aseguradoras e Iberdrola aportan un 54,33 por ciento de los recursos y el Fondo de Reestructuración (Frob), el 45,68 por ciento restante. La banca aportó la parte comprometida y no ingresada en diciembre y se sumaron Iberdrola, única empresa no financiera pese al esfuerzo del Gobierno por sumar más accionistas así; Banco Caminos y varias aseguradoras (Reale, Zurich, Santa Lucía y Generali). No entró Aviva ni el Consorcio de Compesanción aunque lo barajaron.

Con la operación de ayer, se preparara para recibir el próximo día 28 los activos del grupo 2 (Liberbank, Caja España-Duero, Caja3 y BMN), que se sumarán a los de Bankia, Banco de Valencia, Novagalicia y CatalunyaCaixa. En total, unos 55.000 millones en activos. Los recursos totales captados se quedan en 4.800 millones y se ahorra 200 millones frente a los 5.000 previstos en su inicio. La Sareb calculó esa cifra porque quería un 8% de recursos propios y espera recibir activos valorados en 60.000 millones.

Al final estará más capitalizada, porque la ratio asciende al 8,7%, aunque la captación es inferior al haber recibido menos activos y se han aplicado descuentos superiores a los que planeaba. El primer cálculo se hizo con cifras de diciembre de 2011 y la banca aceleró las ventas el pasado año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky