Buenos Aires, 7 abr (EFECOM).- El ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, calificó hoy de "inexacto" un informe de la prensa según el cual el país sufrirá un déficit de suministro de gas "sin precedentes" el próximo invierno, dentro de algo más de dos meses.
Además destacó que están en marcha millonarias inversiones para el sector energético y que la falta de gas que sufrió el país el año pasado se debió al invierno "más frío de los últimos 50 años".
El diario "La Nación" de Buenos Aires aseguró hoy que este invierno "habría un falta de gas de unos 50 millones de metros cúbicos diarios, un déficit enorme y sin precedentes", por lo que "ya hay algunos funcionarios alterados".
El déficit "podría ser atenuado, sólo en parte, por el uso del gasóleo, ocho veces más caro que el gas", puntualizó en un informe según el cual la demanda del hidrocarburos alcanzará los 181,49 millones de metros cúbicos diarios frente a una oferta de 132,45 millones de metros cúbicos.
"Es uno de los típicos artículos confidenciales sin firma, sin poner la cara y fundamentalmente con una profunda inexactitud que trata como siempre de distorsionar la realidad energética" en el país, aseguró De Vido a la emisora Radio 10 de Buenos Aires.
Explicó que las cifras del informe "deberían poner muy contentos" a los argentinos porque suponen un crecimiento económico "explosivo" para este año con una subida del 50 por ciento en el consumo de gas, cuando el país creció el pasado año un 9 por ciento y consumió 130 millones de metros cúbicos diarios del combustible.
El ministro señaló que se están construyendo centrales de generación de energía por un total de 2.000 megavatios, "sin contar los 800 megavatios" de la planta nuclear Atucha II, a 100 kilómetros de Buenos Aires, con un gasto de 30 millones de dólares mensuales hasta su inauguración, en octubre de 2010.
Desde abril de 2004 Argentina raciona sus exportaciones de gas a Chile y comenzó a comprarle el hidrocarburo a Bolivia, que a fin del año pasado advirtió de que no podrá cumplir sus compromisos a causa del aumento de su propia demanda y demoras en inversiones para ampliar su producción.
Bolivia provee en la actualidad alrededor de dos millones de metros cúbicos diarios de gas frente a un máximo de 7,5 millones de metros cúbicos previsto en un contrato que precedió a otro por el que el país andino se compromete a aumentar el suministro hasta 27 millones, de lo que depende la construcción de un nuevo gasoducto entre ambos países.
Entre junio y julio de 2007 el Gobierno argentino se vio obligado a racionar el suministro de gas a la industria y cortarlo para el consumo de automóviles, lo que desató fuertes protestas de los taxistas, que en su mayoría usan ese combustible.
De Vido recordó que Argentina acordó con Venezuela la compra de gas licuado de petróleo, entre otras medidas, con las que este país contará este año con 10 millones de metros cúbicos adicionales de ese combustible. EFECOM
alm/jla
Relacionados
- Las medidas del Gobierno argentino no convencen a las patronales agrarias
- El paro agrario argentino sigue y peligra el diálogo con el Gobierno
- Gobierno argentino dice la huelga del campo "es un obstáculo para el diálogo"
- El Gobierno argentino se reúne con los agricultores pero sin alcanzar un acuerdo
- El Gobierno argentino confía en que los agropecuarios cesen la huelga para dialogar