Empresas y finanzas

Airbus contraataca y supera a Boeing en la batalla de las ventas

(Añade los pedidos anunciados a última hora por Airbus)

Pedro Alonso

Farnborough (R.Unido), 19 jul (EFECOM).- El grupo europeo Airbus superó hoy a Boeing en la batalla por la venta de aviones comerciales en la Feria Aeronáutica de Farnborough, después del dominio de su rival estadounidense en los dos días anteriores.

A última hora de la tarde y tras haber cancelado una rueda de prensa para anunciar un supuesto nuevo contrato, Airbus sorprendió a los profesionales de la feria con el anuncio de ventas al grupo español Marsans y a la aerolínea malasia AirAsia.

Pese a su grave crisis actual, por el retraso de las entregas de su avión insignia, el gigante A380, el consorcio europeo emergió como un "ave Fénix" y anunció que Marsans le ha pedido 22 aviones de capacidad media A330-200 (para 253 pasajeros).

Airbus y Marsans, primer grupo turístico de España, firmaron un principio de acuerdo para la compra de 10 A330-200 y la opción de adquirir otros diez, por 3.600 millones de dólares (2.880 millones de euros).

Además, el constructor europeo anunció un pedido en firme de 40 aviones de pasillo único A320 (hasta 150 pasajeros) para la aerolínea de vuelos baratos malasia AirAsia por 2.700 millones de euros (2.150 millones de euros).

Hasta la divulgación de esas dos operaciones, Boeing se había frotado las manos tras informar de 14 nuevos pedidos.

La pugna entre los dos titanes se había decantando entonces a favor de Boeing, que ha vendido 76 aeronaves (incluidas opciones de compra) en los tres primeros días del "Farnborough Airshow", que se celebra toda esta semana en esa ciudad a las afueras de Londres.

Por su parte, Airbus sólo había anunciado 42 pedidos (incluidas también opciones de compra) en esa feria bianual.

El valor de los pedidos de Boeing se elevaba a casi 10.000 millones de dólares (8.000 millones de euros), en tanto que los del consorcio europeo se cifraban, hasta los anuncios de última hora, en 2.500 millones de dólares (2.000 millones de euros).

Ambas compañías se juegan la supremacía de la industria, que ha dominado Airbus en el último lustro, aunque las tornas pueden cambiar este año.

Boeing tiene todas las papeletas para recobrar la hegemonía de la aeronáutica mundial, pues en el primer semestre recibió 480 encargos de aviones, frente a 117 pedidos de su competidor.

Sin embargo, el fabricante norteamericano no quiere lanzar las campanas al vuelo: "Todavía quedan seis meses para que acabe el año. Siempre somos cautos (...). Nosotros no subestimamos a Airbus", dijo hoy a EFE Charlie Miller, director de comunicación de esa empresa.

En Farnborough, uno de los eventos más importantes del sector y donde Boeing y Airbus tantean normalmente sus fuerzas, el grupo estadounidense difundió hoy la venta de 14 aviones por 2.145 millones de dólares (1.716 millones de euros).

Boeing precisó que ha recibido un pedido de 10 aparatos (seis 737-800, dos 777-300 y dos 787 Dreamliners) de la compañía estadounidense International Lease Finance Corporation por 1.200 millones de dólares (960 millones de euros).

La empresa estadounidense también divulgó que ha acordado con la aerolínea de transporte de mercancías india Flyington Freighters la venta de cuatro cargueros de la clase 777 (largo alcance) por 945 millones de dólares (756 millones de euros).

Airbus, por su parte, informó de la venta de tres aviones de pasillo único A320 a la aerolínea griega Aegean por 200 millones de dólares (160 millones de euros), y del un encargo de un avión ejecutivo que eleva a 14 los aparatos de ese tipo vendidos este año.

El consorcio europeo no desveló ninguna venta de su A380, el avión comercial mayor del mundo (853 pasajeros en su mayor versión) y conocido popularmente como "Superjumbo", del que ha recibido 159 encargos, pero ninguno se ha formalizado este año.

Los retrasos en la producción del A380, que debe entrar en servicio en 2007, han minado la credibilidad de Airbus y han hecho perder a su compañía matriz, el grupo aeroespacial y de defensa EADS (participada por Alemania, Francia, Reino Unido y España), 5.500 millones de euros (6.500 millones de dólares) de su valor bursátil.

Sea como fuere, la prioridad de EADS es muy clara: "Airbus, Airbus y Airbus", tal y como ha afirmado en Farnborough el copresidente del grupo aeroespacial europeo, Tom Enders.

La feria, que empezó el lunes y se prolongará hasta el domingo, celebra su cuadragésima quinta edición y acoge este año a 1.467 expositores (107 más que en 2004) que representan a 36 países. EFECOM

pa/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky