Empresas y finanzas

Asocian uso de fármacos psiquiátricos con las caídas en adultos mayores

Por Genevra Pittman

11 feb (Reuters) - Los adultos mayores que utilizan fármacospsiquiátricos tendrían un riesgo mucho más alto que el resto desufrir caídas, según sugiere un nuevo estudio desarrollado enHolanda.

Entre los 400 adultos mayores estudiados, los usuarios deproductos como antidepresivos y antipsicóticos eran dos vecesmás propensos a haberse caído dos o tres veces más que el restodurante el año anterior.

El estudio no prueba que esas caídas fueran por los efectosde los fármacos u otras enfermedades, pero varios efectosadversos de los productos psiquiátricos (cambios cognitivos odisminución de la presión sanguínea) podrían elevar el riesgo decaídas en los adultos mayores, explica el equipo del doctorAllen Huang, director de geriatría del Hospital de Ottawa y dela Universidad de Ottawa en Ontario, Canadá.

"En la práctica observo que los problemas aparecengeneralmente en las dos primeras semanas de un tratamiento",agregó Huang, que no participó del estudio.

Los CDC estiman que en 2009 murieron más de 20.000 adultosmayores de Estados Unidos por las lesiones provocadas por caídas. "Si es posible, habría que evitar el uso de (fármacospsiquiátricos) en los pacientes mayores con otros factores deriesgo de caídas", escribe en Maturitas el equipo de Astrid vanStrien, del Hospital Universitario de Utrecht.

El estudio incluyó 404 personas atendidas en una clínica geriátrica de Holanda por distintos motivos (desde deterioromental hasta incontinencia); 238 de ellos respondieron en unaencuesta que se habían caído por lo menos una vez el añoanterior.

El 45 por ciento del tercio tratado con fármacospsiquiátricos se había caído tres o más veces, versus el 22 porciento del grupo que no usaba esos tratamientos, pero habíasufrido de varias caídas.

Pero entre los usuarios de antidepresivos, antipsicóticos ybenzodiacepinas de rápida acción (como el ansiolítico alprazolam-Xanax- y el fármaco para el insomnio temazepam -Restoril-), losautores detectaron una frecuencia aún más elevada de caídasmúltiples y el patrón se mantuvo tras considerar la depresión,el deterioro cognitivo, la edad, cómo vivían y qué distanciacaminaban diariamente.

Huang recomendó que los adultos mayores y sus familiares concurran a la consulta médica con una lista de los medicamentosque utilizan y para qué se los han recetado.

"Muchos de nuestros pacientes tienen varias enfermedades queexigen el uso de fármacos para controlarlas o que ellos sesientan mejor. Cada vez que alguien quiere agregar algo, deberíarevisar todo lo que un paciente está tomando para asegurarse deque cada fármaco tiene una indicación precisa", indicó.

Explicó que son muchos los factores que aumentan el riesgode caídas y fracturas, como la edad, la osteoporosis o un ACVprevio. "Los fármacos terminan siendo lo que podemos modificar,podemos lograr reducir el riesgo de caídas", señaló.

FUENTE: Maturitas, online 25 de enero del 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky