
La Junta de Andalucía ha decidido comprar casi 200 tipos de los medicamentos más comunes a compañías pequeñas y semidesconocidas en España para ahorrar en su gasto sanitario. En algunos casos -al menos en 14- el fármaco seleccionado no estaba aún ni comercializado pero aún así, el Gobierno andaluz se ha fiado de las compañías que han ofertado el precio para seleccionarlo y darle la exclusividad de su venta en las farmacias de toda la comunidad autónoma.
La patronal de fabricantes de medicamentos genéricos Aeseg ya ha alertado de esta situación y asegura que la adjudicación de estos fármacos estaría "viciada de nulidad". Según Aeseg, esta elección a fármacos sin comercializar "evidencia la existencia de irregularidades en la subasta andaluza, existiendo compañías adjudicatarias que no han cumplido los requisitos mínimos exigidos por la Ley".
Y es que el modelo elegido por el Ejecutivo andaluz para comprar este año los medicamentos que se expiden con receta ha levantado el recelo de todo el sector sanitario. Griñán ha utilizado la fórmula de la subasta para adjudicar los fármacos al ofertante que pusiera el precio más barato a los medicamentos de uso más común. Y se ha encontrado con que las agraciadas han sido once farmacéuticas semidesconocidas en España con apenas presencia en el mercado farmacéutico: entre todas ellas apenas suman el 1 por ciento del mercado total.
Medicamentos más comunes
Ninguno de los grandes laboratorios que operan en España quisieron entrar en el juego andaluz. Por lo que ahora, muchas farmacias se preguntan si estas pequeñas compañías tendrán la infraestructura suficiente para suministrar al día todas la demanda de la población andaluza.
Y es que el concurso andaluz ha sido para adjudicar los tipos de fármacos más conocidos, hasta un total de 197 presentaciones genéricas. Entre ellos, fármacos como la atorvastina para el colesterol, la budesonida para el asma, el analgésico diclofenaco o el antidepresivo Prozac. En muchos casos, el ahorro conseguido al elegir el medicamento genérico de estas compañías es de apenas unos céntimos menor del que ofrecen en el resto de España las compañías grandes y con una trayectoria reconocida. Llama la atención que algunos de los concursos se han resuelto y adjudicado con una mejora de únicamente un céntimo y que ocho de ellos lo han conseguido con mejoras inferiores a 10 céntimos.
Hay compañías elegidas, como Generfarma, que se ha hecho con la exclusividad de suministrar dos medicamentos en toda Andalucía por una oferta de 1 céntimo de euro o de 9 céntimos. Otros cinco concursos han logrados años de exclusividad para unas compañías que han ofrecido una mejora inferior al 1 por ciento. Los elegidos tendrán exclusividad en la venta de sus fármacos durante dos años.