Lisboa, 7 abr (EFECOM).- El presidente de TAP, Fernando Pinto, no descarta una hipotética entrada de la española Iberia en el capital de la aerolínea portuguesa, a través del futuro proceso de privatización del antiguo monopolio de la aviación lusa.
"Todo está abierto y nada definido", apuntó Pinto durante un encuentro hoy con corresponsales extranjeros en Lisboa, sobre el futuro de TAP, cuyo capital controla en su totalidad el Estado portugués por medio de la sociedad Parpública.
Pinto dijo que TAP e IBERIA(IBLA.MC)siempre mantuvieron contactos positivos y que "nunca hubo limitación" alguna a la pretensión de una determinada compañía por entrar en el accionariado de la empresa portuguesa.
El directivo apuntó que trabaja para que la compañía esté en la mejor posición posible en el momento de llevarse a cabo su privatización, proceso para el que reconoció que no hay todavía calendario.
Pinto destacó que el primer paso será determinar el valor de la empresa, por lo que se esfuerza en mejorar sus resultados, que en 2007 arrojaron un beneficio de 32,8 millones de euros, los mejores de la compañía aérea en su historia.
El ejecutivo se refirió también al reciente aumento de la participación de British Airways en Iberia -desde el 10,13 al 13,15 por ciento, tras desembolsar 67,2 millones de euros- que definió como un proceso de "crecimiento natural".
El presidente de TAP consideró también el movimiento de British Airways en Iberia como "una inversión financiera", dados los buenos resultados registrados por la compañía presidida por Fernando Conte.
Pinto aludió además a la competencia que Iberia y TAP mantienen por el mercado brasileño y dijo que no ha afectado que la sociedad lusa mantenga un claro liderazgo en el mercado de ese país sudamericano, como lo ejerce a su vez la aerolínea que lidera Conte en relación al mercado de países de habla española.
Recordó que el aumento de ciudadanos brasileños rechazados al llegar al aeropuerto madrileño de Barajas contribuyó también al incremento de viajeros de ese país que optan por Lisboa para entrar al continente europeo.
El directivo recordó que uno de cada ocho de los viajeros que utilizan los servicios de TAP tiene como destino Brasil, aunque matizó que Europa es el mercado natural de su compañía.
En cuanto a los cambios experimentados por TAP en los últimos años, destacó el proceso iniciado con la reducción del 10 por ciento de la plantilla, además de un proceso de optimización de aviones y pilotos.
El resultado operacional de TAP creció en 2007 el 160 por ciento, para situarse en 79,3 millones de euros y un total de 7,8 millones de pasajeros transportados. EFECOM
arm/ecs/lgo