Empresas y finanzas

Renta 4 pide reducir los niveles de deuda y hacer reformas estructurales

  • "Este año no será muy diferente a 2012 en crecimiento económico"
El presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta. Foto: Archivo

El presidente de la firma de bolsa, Juan Carlos Ureta, considera que este año "no será muy diferente a 2012" en términos de crecimiento económico y cree que aún queda crisis porque "Apenas hemos reducido deuda, queda mucha por reducir" y se han realizado "muy pocas" reformas y "no hemos profundizado suficientemente en las necesarias".

Sobre si se ha pasado o no lo peor, ha señalado, "que nunca se sabe donde está el suelo", pero "desde luego es muy necesario seguir reduciendo deuda, cuanto más rápido mejor, y de manera estructural", así como seguir haciendo reformas "de fondo", ha insistido. "Una cosa es tocar suelo, que confió en que sea pronto, y otra que podamos ver un crecimiento sostenible", apuntó.

"Esta crisis, que tiene su origen en un exceso enorme de deuda", lleva consigo "unas valoraciones de activos de 'burbuja'" y unas malas prácticas en varias áreas "que han deficitado el sector financiero y otras áreas derivadas del sector público, en general".

Con garantías

En cuanto a si habrá problemas de pago por parte de las comunidades autónomas o si lo tendrían aquellos que compraron deuda de la Región de Murcia, Ureta ha indicado que "no hay nada que así lo indique en este momento".

Hoy por hoy, ha indicado, "esa deuda está garantizada, de alguna manera, por el Tesoro español", gracias a la creación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), "por lo que nadie puede afirmar, con los datos de los que disponemos, que las personas que han solicitado esa deuda puedan tener problemas".

Aún así, insistió en que "todavía queda crisis", ya que es imprescindible reducir los niveles de deuda, "que siguen siendo excesivos, y hacer reformas estructurales". Según Ureta, "queda mucho por hacer" y "ojalá los brotes verdes vengan cuanto antes, a fin de este año".

En este sentido, considera que este año "no será muy diferente a 2012 en términos de crecimiento económico" y que, según el Fondo Monetario Internacional, es más lógico pensar en una caída del mismo del 1,5% para España, que en el -0,5% previsto por el Gobierno de la nación.

Parece bastante obvio, ha señalado al hilo, que España no podrá cumplir su objetivo de déficit público para 2012, fijado en el 6,3% del PIB y, en su opinión, el Gobierno de Mariano Rajoy "está centrándose en no desviarse mucho de esa cifra". Tras lo que ha recordado las palabras del comisario de Finanzas, Olli Rhen, "que ha llegado a decir que si hubiera un incumplimiento en torno a un punto no sería excesivamente grave".

De no cumplirse el objetivo de déficit, ha señalado al respecto el presidente de Renta 4 Banco, "sería un problema de todos", quizás las comunidades autónomas "tengan más participación en ese incumplimiento" pero, desde luego, "tenemos que pensar en un todo y la responsabilidad de los cambios estructurales que hay que hacer debe ser abordada en ese sentido", a su juicio, "no es una cuestión de CC.AA. o de Gobierno central".

Asimismo, opina que el proceso de reestructuración y capitalización bancaria que se está desarrollando en España, y está siendo supervisado por la Comunidad Europea, "saldrá bien", entre ellos el del Banco Mare Nostrum.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky