Empresas y finanzas

Préstamos sindicados en España caen un 65% en el primer trimestre por crisis

Madrid, 7 abr (EFECOM).- Los préstamos concedidos a empresas españolas y que por su gran tamaño son sindicados entre varias entidades financieras bajaron un 65 por ciento en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2007, por la aversión de la banca a participar en grandes operaciones de financiación.

Según los analistas, los préstamos sindicados en España apenas totalizaron los 10.000 millones de euros, debido a que sólo se registraron 10 operaciones con un valor superior a 100 millones de euros, frente a las 27 del primer trimestre del año pasado.

"La mayor parte de las cajas de ahorros, excepto La Caixa y Caja Madrid, redujeron su actividad debido a los incrementos en el coste para obtener fondos. Caixa Galicia, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Bancaja e Ibercaja son algunos ejemplos", señala un experto del sector, que destaca que los grandes bancos como BBVA y Santander continuaron activos y participando en las operaciones europeas.

Según los cálculos de los analistas, los préstamos de "project finance" (sistema de financiación predilecto para grandes proyectos y obras de infraestructuras) fueron los más comunes durante el primer trimestre del año.

No obstante, los diferenciales de estos préstamos (variación entre el tipo oficial del dinero y lo que aplican las entidades a los clientes) crecieron entre 25 y 50 puntos básicos, hasta llegar a 125 ó 150 puntos básicos, debido a la reticencia de las entidades a participar en este tipo de operaciones.

El mayor préstamo sindicado fue el concedido a Prisa por valor de 4.320 millones de euros para financiar la compra de Sogecable, seguida de la refinanciación de la inmobiliaria catalana Habitat, que ha renegociado su deuda de 1.586 millones con 38 instituciones financieras.

La financiación de una planta de energía solar de Isolux Corsán o del proyecto Solnova, de Abengoa, también se colocaron entre las principales operaciones del primer trimestre, con importes de 862 y de 462 millones de euros, respectivamente.

Ya en abril, el grupo papelero Ence firmó el pasado día 3 un crédito sindicado de 1.075 millones de euros con varias entidades financieras, con el objetivo de financiar su plan de expansión en Uruguay y España. EFECOM

ecm/vnz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky