Empresas y finanzas

Empresas de subastas inmobiliarias llegan a España para aprovechar la crisis

Barcelona, 2 abr (EFECOM).- Las empresas de subastas inmobiliarias de otros países llegan a España para aprovechar la crisis, como es el caso de Subastas Inmobiliarias MGS, compañía de EEUU especializada en la venta de propiedades inmobiliarias mediante subastas libres y abiertas.

Esta fórmula de venta sigue el sistema de compraventa inmobiliaria de la empresa norteamericana Mel Giller International (MGI), con más de treinta años de trayectoria y con el aval de más de 20.000 propiedades inmobiliarias vendidas en el mundo, según señala la empresa en un comunicado en el que se refiere al "actual momento de incertidumbre que atraviesa el mercado inmobiliario español".

Esta firma propone la subasta como mecanismo para dar salida a las "muchas promociones queden sin vender haciendo que no se recuperen las inversiones realizadas y provocando la crisis del sector", informa la empresa.

Creada como una 'joint venture' (sociedad de riesgo compartido) entre Mel Giller, fundador y presidente de MGI, y los empresarios Robert F.H. Pijpers, de origen holandés, y Mitchell Kramer, de origen norteamericano, MGS está especializada en ofrecer subastas inmobiliarias libres y abiertas.

"El promotor ve reducidos los costes asociados al proceso de venta, cuenta con la práctica seguridad de que las propiedades encontrarán comprador en un solo día, ve las ventas aceleradas y elimina cualquier tipo de contingencias asociada a la venta", asegura MGS en su nota.

Por su parte, el comprador sabe que realiza la compra del inmueble según el valor real del mercado ya que compite por el precio con otros compradores que se dan cita en un mismo lugar para, de forma pública, hacer sus pujas y ofertas por el piso.

El director general de MGS, Robert F.H. Pijpers, afirma: "como en sólo ocho semanas se celebra la subasta del inmueble, se produce un ahorro en gastos de mantenimiento, seguros, impuestos y otros gastos derivados de la promoción del inmueble, aspecto que repercute en el precio a favor del comprador".

"Basándonos en la experiencia de Mel Giller a nivel internacional, sabemos que prácticamente el 100% de la promoción se vende el día de la subasta tal como se ha demostrado en las subastas realizadas en España anteriormente", explica Robert F.H. Pijpers.

En una subasta por el método Mel Giller los interesados disponen de cuatro semanas para visitar el inmueble, informarse del estado de la propiedad y registrarse para participar en la subasta, registro que se hace de forma gratuita.

El día del evento, organizado siempre en un entorno de prestigio y con un amplio foro de licitadores, los compradores previamente inscritos para la subasta pujan abiertamente hasta conseguir un ganador. EFECOM

ml/mg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky