Madrid, 7 abr (EFECOM).- El consejero delegado de Automóviles Citroen Hispania, Alfredo Vila, dijo a EFE que el cliente español está escasamente concienciado respecto al reto medioambiental en los automóviles.
A este respecto señaló que "al sector del automóvil nos están masacrando con el tema de las emisiones, pero luego la sensibilidad de la clientela no es tal y la gente, si se puede ahorrar 400 euros, lo hace".
Vila, que lleva al frente de la filial española de Citroen casi un año desde que reemplazó en el cargo a Magda Salarich, indicó que, pese a esta escasa sensibilización del cliente, la marca prosigue sus esfuerzos de sostenibilidad.
Entre los objetivos en este campo, Vila citó alcanzar en 2010 un millón de vehículos vendidos con filtro de partículas y universalizar el sistema "stop and start", que detiene el motor en las paradas del coche y se arranca automáticamente al ponerse en marcha.
Vila alabó la eficiencia del tejido productivo que la marca del grupo PSA Peugeot Citroen tiene en España y, respecto a la planta de Vigo, apuntó que "es una fábrica modelo, que lleva trabajando muchos años en una serie de conceptos que suenan muy modernos, pero que aquí se han aplicado desde hace tiempo".
Sobre Villaverde (Madrid), tras significar que la producción está asegurada hasta 2011, puntualizó que también está sometida a la lotería del vehículo que le toque producir.
A modo de resumen concluyó que "los riesgos de deslocalización hay que mirarlos con cierta reticencia".
La actual coyuntura de mercado, para Vila, viene marcada por un comienzo muy difícil con el añadido de un proceso electoral que ha paralizado toma de decisiones para recuperar la confianza en el consumo.
"Ha habido -prosiguió Vila- un recorte brutal de las condiciones y automáticamente se han ido fuera del mercado, no sólo los que se han quedado sin empleo, sino los que antes estaban en el límite".
Pese a que el segundo semestre del año pasado ya empezó a mostrar síntomas de debilitamiento, el sector automovilístico y el financiero aguantaron el tipo para adaptarse a las previsiones, es una radiografía formulada por Vila, quien añadió que "el parón brutal ha coincidido con la explosión del índice de paro".
Vila pidió al Gobierno que no sacralice determinadas macromagnitudes como la inflación, a la hora de buscar factores de dinamización del sector, pues "en España sabemos vivir con inflación; no es un drama tan fuerte como una paralización de actividad en sectores claves de la economía".
La política comercial de Citroen en España ha dejado apartada la práctica de los fuertes descuentos para fijarse en producto y precio.
"Una buena parte de nuestro aumento de ventas y de nuestra posición de liderazgo obedece más a la buena acogida de los nuevos lanzamientos, de los nuevos productos y de los nuevos diseños. No han sido necesarios esfuerzos brutales para incrementar las ventas", subrayó Vila.
La red comercial de Citroen, según anunció Vila, compuesta por 194 concesionarios, "una de las más amplias del sector", situó su índice de rentabilidad al final de 2007 en un 2% sobre la cifra de negocio, superior a la media.
Vila opinó sobre la costumbre de las automatriculaciones, una práctica que "no demonizo, pues hay gente que se ha especializado en eso y los clientes lo buscan".
No obstante, Vila advierte de riesgos ante el posible abuso de esta estrategia de las matriculaciones, cuando indica que "hace tiempo los fabricantes nos podíamos permitir una elevada duración de los stock, pero ahora el coste financiero de los mismos se ha duplicado". EFECOM
aa/jlm
Relacionados
- RSC.- La aerolínea LAN se une al compromiso medioambiental de la IATA 'Green Aviation Partners' basado en 10 prácticas
- EA trasladará a Petronor su apuesta por el mantenimiento de su actividad y la necesidad de cumplir la ley medioambiental
- El Ayuntamiento de Mérida pone en marcha un aula de educación medioambiental en colaboración con Cruz Roja
- Economía/Pesca.-El MAPA apoya la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la pesca en terceros países