Empresas y finanzas

Un gran parecido entre España e Irlanda: ¿seguirá Bankia los pasos del Anglo Irish?

  • El país legisla para liquidar el banco tóxico y obtener un alivio para su deuda
Imagen: Archivo

El Gobierno irlandés ha activado el proceso de liquidación definitiva del Anglo Irish Bank, la entidad financiera cuyo colapso obligó a este país a pedir en 2010 un rescate de 85.000 millones de euros a la UE y el FMI. La medida está encaminada a aliviar la deuda bancaria asumida por el Estado. Una vez completado, sus activos pasarán a formar parte del NAMA, el banco malo irlandés.

Ahora es el Banco Central Europeo (BCE) quien debe aprobar la liquidación pero, según apunta Bloomberg, se deberá analizar muy bien la operación: preocupa que la propuesta irlandesa pueda sentar un precedente en la zona del euro, en un momento en que otros países como España tratan de lidiar con sus propias crisis bancarias. En este punto, es inevitable pensar en ciertas entidades nacionalizadas como Bankia. ¿Podría terminar como el Anglo Irish?

En 2012, en medio del debate sobre la necesidad de provisiones de la banca española, mucho se habló sobre la posibilidad de que España pudiera ser la nueva Irlanda. Surgió el temor a que se estuviera subestimando las pérdidas potenciales del sector financiero al ignorar el coste creciente de las hipotecas a minoristas y la deuda corporativa.

Las dudas sobre el porvenir de Bankia añadieron más incertidumbre: la entidad fue intervenida en mayo de 2012 y dos semanas después el recién estrenado presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, pidió al Estado una ayuda pública de 19.000 millones de euros para poder seguir adelante.

El acuerdo del rescate bancario con Bruselas, del que muchos culparon a Bankia, pareció calmar los ánimos, pero hoy muchos siguen preguntándose si los algo más de 40.000 millones de la ayuda europea para las entidades en problemas serán suficientes para sanear el sector financiero. Los inversores están preocupados por la situación económica de España y su elevado paro, y un sector bancario que es seis veces el de Irlanda. De esos 40.000 millones, alrededor de 18.000 se destinarán a Bankia.

Tanto en España como en Irlanda los créditos a promotores demostraron ser los más tóxicos. Irlanda creó un banco malo forzando a las entidades a asumir pérdidas del 58% sobre el ladrillo y España siguió sus pasos: los activos se transfieren a la Sareb con un descuento medio del 63%.

En España, el banco malo inició el pasado lunes el proceso de venta de los activos procedentes de las entidades nacionalizadas. Como en Irlanda, las denominadas ciudades fantasma, repletas de pisos vacíos, son una de las cicatrices más visibles del crack inmobiliario que ha asolado buena parte de occidente.

En el caso de Irlanda, ha dejado un dato escalofriante: alrededor del 15% de las viviendas del países están vacías. "No hubo una planificación apropiada, no hubo un control apropiado y no hubo una regulación apropiada de las instituciones financieras". Unas palabras que pronunció en su día la ministra de Vivienda, Jan O´Sullivan, y que bien se podrían aplicar a España.

Con el fin de limpiar el legado de su burbuja inmobiliaria, Irlanda ha tomado recientemente una solución drástica: NAMA ha comenzado a destruir un bloque de apartamentos, el primer movimiento de este tipo. ¿Podría convertirse en un ejemplo para España?

Negociaciones Irlanda-BCE

El Gobierno irlandés lleva meses pidiendo al BCE que acepte reestructurar un préstamo concedido hace tres años al Ejecutivo de entonces para salvar el Anglo Irish Bank, la entidad prestamista preferida por los constructores durante el boom de este sector.

En el marco del rescate a Irlanda, el BCE concedió al antiguo tigre celta un préstamo de unos 31.000 millones de euros contra pagarés ('promissory notes') emitidos por el Gobierno irlandés, que obligan a Dublín a devolver 3.100 millones anuales hasta 2023 con un interés del 8%,

El próximo 31 de marzo Irlanda debe hacer frente a unos de esos pagos anuales, motivo por el que ha propuesto al BCE canjear los pagarés con deuda del Estado a largo plazo, cuyo vencimiento oscilaría entre los 25 y 40 años.

Aunque el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, no ha querido confirmar este jueves ningún tipo de acuerdo para relajar las condiciones de la deuda, el primer ministro irlandés, Enda Kenny, sí lo ha hecho. "El resultado logrado hoy representa un paso histórico en el camino hacia la recuperación económica", ha asegurado en el Parlamento de Dublín.

El nuevo acuerdo, ha explicado, permite canjear esos pagarés por bonos del Estado a largo plazo con un interés anual de en torno al 3%, lo que contribuirá a que el Estado se "ahorre miles de millones de euros".

Cerrando el banco y logrando la sustitución del pagaré con un bono a largo plazo ayudaría a dejar de lado el estado de esos pagos, apunta Bloomberg. Eso permitiría reducir las necesidades de financiación de Irlanda en su intento por salir de su rescate internacional.

En el caso de España, en diciembre el FROB recibió el primer tramo del rescate bancario, 39.500 millones y esta semana ha llegado el segundo, por valor de 1.900 millones. Los préstamos tienen un vencimiento medio de 12,5 años. El tipo de interés se situará alrededor del 1%, aunque según ha confirmado el ministro de Economía, Luis de Guindos, el interés del segundo tramo es del 0,58%.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ojo
A Favor
En Contra

claro y con otros bancos y cajas también.

Puntuación 11
#1
Pagafantas
A Favor
En Contra

LIQUIDAREMOS BANKIA, NOVA GALICIA, CAM Y CANTALUNYA BANC

Puntuación 24
#2
Juan
A Favor
En Contra

CANCELANDO CUENTAS DE BANKIA EN 3..2..1..

TONTO EL ULTIMO.

Puntuación 11
#3
PEPEPINTO
A Favor
En Contra

Bankia debió ser liquidada y cerrada para siempre y desde el ordenanza hasta el director general a buscarse la vida,es decir, veinte días por año trabajado y un máximo de un año.

Lo acordado entre los sindicatos, la dirección de BANKIA con el consentimiento del Gobierno es un robo a todos los españoles.

Puntuación 35
#4
nacho
A Favor
En Contra

No. No. Montoro o De Guindos (que ya no se quien fue) dijo que nacionalizabamos Bankia para sanearla y luego venderla y que el Estado ganaría mucho dinero. Como se ha hecho , supongo, con banco de Valencia vendido por 1 € o con la CAM vendida por otra cantidad astronómica de 1€ o es posible que inclusio se venda por más .....

Puntuación 24
#5
Andreu
A Favor
En Contra

Bankia nunca debio ser creada.

Puntuación 38
#6
jose
A Favor
En Contra

Bankia no se cerro por que el PP se forro a costa del dinero de jubilados y trabajadores de mono, dinero para Políticos corruptos, de todos es sabido, por eso no se da la bancarrota y se cierra.

Este país, España apesta.

Hay que salir a la calle a protestar y por millones de personas a ver si la policía hace algo.

Puntuación 20
#7
Economista
A Favor
En Contra

De espejo nada. Por cada irlandés hay algo mas de 10 españoles. Entre el coste de recí pitalizar nuestras cajas y el SAREB los españoles hemos perdido 311€ por barba y nos jugamos casi otros 2.000€. Entre el coste de recapitalizar sus bancos y el NAMA, cada irlandés se juega o ha perdido 20.000€. Creo que es una sutil diferencia que nos diferencia.

¿Y por qué Irlanda va mejorando y nosotros no? Porque sin tener en cuenta el coste e intereses del rescate bancario el deficit público de Irlanda nunca ha superado el 3% y ahora sus cuentas tendrían superavit. Nosotros hemos tenido un deficit sin tener en cuenta las ayudas a los bancos de una media del 10% dl PIB durante 2.009, 2.010 y 2.011. Mal que nos pese nuestro espejo es más bien Portugal.

Puntuación 32
#8
Langley
A Favor
En Contra

Bankia jamás será liquidada. La liquidación traería consigo auditorias externas que dejarían al aire tanta basura, malas prácticas, expolios y delitos que acabarían con el PP.

Si no han dejado caer Bankia no es pensando en los depositantes o los pequeños accionistas sino en salvar su propio pellejo.

No han dejado caer ninguna de las cajas cuando tubieron que hacerlo y menos ahora que ya hemos metido en ellas más de cien mil millones para sanearlas. Es decir, para enterrar con nuestro dinero los delitos de nuestros governantes.

Puntuación 30
#9
Usuario validado en elEconomista.es
korocota
A Favor
En Contra

BLA,BLA,BLA........,SEÑORES TIEMPO AL TIEMPO,SE SANEA Y NO SE VENDE TIEMPO AL TIEMPO,NO LES INTERESA VENDERLA.

Puntuación 18
#10
damm
A Favor
En Contra

9 Gobernantes con B, animal.

Puntuación -3
#11
La Conciencia
A Favor
En Contra

Rescatar al 8% no es rescatar, es sepultar.

Puntuación 1
#12
1
A Favor
En Contra

Que hablen con Barcenas que lo cuadra en un momentin!!!! Es un MAGO!!!!

Puntuación 7
#13
Comportarse
A Favor
En Contra

11:

Te gusta crecer mediante las faltas que cometen los demás. Creo que tú tienes que aprender mucho más. Primero a comportarte. Y a respetar a los demás, sus circunstancias, sus vivencias, su educación (sea la que sea).

Respetar a los demás y no crecer en base a ellos, es la primera ley de educación que deberías saber.

Puntuación 0
#14
Irresponsables
A Favor
En Contra

Bankia es el agujero del despilfarro político. Un despilfarro libre de responsabilidad.

Puntuación 2
#15
Jon
A Favor
En Contra

Todavia hay alguien que dude de que Bankia se va a liquidar ?

Yo lo vengo afirmando en comentarios de diversos informativos nacionales antes de verano de 2012 y los comentarios que me criticaban donde estan ?

Puntuación -2
#16
ADADA
A Favor
En Contra

TOMA RATO, TOMA PP, TOMA BíRCENAS, TOMA, MATO, TOMA RAJOY, TOMA SEPULVEDA, TOMA ..TOMA Y TOMA. Y LUEGO VULEVE A VOTAR PP ...IMBÉCILES ¿QUÉ CREIAIS QUE LA DERECHA OS IBA A SOLUCIONAR TODO? ALE A ESPABILAR

Puntuación -4
#17
pronosticos tenis
A Favor
En Contra

lo mejor de todo es ver las indemnizaciones por despido que se están llevando los directivos de bankia por haber dejado el pastel que han dejado

Puntuación 2
#18
Miguel
A Favor
En Contra

En Bankia ya han entrado 18 mil millones y no se va a cerrar por mucho que alguno le moleste. En España se desea el mal ajeno, sobre todo los que son infelices en su triste vida... El que es feliz y todo le sonrie no desea mal a nadie!

Puntuación 2
#19