Empresas y finanzas

Gobierno pretende rebajar pérdida del 1% empleo mensual en sector

Béjar (Salamanca), 19 jul (EFECOM).- El Plan de Apoyo al Sector Textil y de la Confección, aprobado por el Gobierno el pasado 13 de junio, pretende rebajar la pérdida de empleo en este sector productivo, cuantificada en el 1 por ciento mensual, y devolver así la competitividad a las empresas.

Así lo anunciaron hoy los ministros de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, en la localidad salmantina de Béjar donde presentaron ese plan.

Montilla recordó que el sector textil representa el cinco por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, con más de 6.000 empresas que proporcionan trabajo a más de 220.000 personas, gran parte de ellas mujeres.

Entre los problemas actuales que tiene, Montilla enunció "su reducida dimensión empresarial, la escasa cooperación entre empresas, una insuficiente inversión en innovación, desarrollo tecnológico y formación, productos en muchos casos sin demasiado valor añadido, la existencia de un modelo de competitividad basado en el pasado e importantes desajustes entre la oferta y la demanda".

No obstante, se mostró "moderadamente optimista porque el sector tiene una acreditada capacidad de superación y supervivencia".

Para el ministro de Industria, el plan "pretende hacer más competitivo al sector y adaptarlo al escenario de la plena liberalización del comercio textil", y por otra parte "paliar las consecuencias negativas derivadas de la liberalización del comercio y la confección".

Montilla consideró que esos objetivos se consiguen "con una mayor y adecuada dimensión empresarial, con más cooperación y una reorientación de la estrategia productiva del sector hacia productos menos estandarizados, más especializados y con más valor añadido".

Todo ello junto a la mejora de sus capacidades financiera, tecnológica y exportadora, y la reorganización del sector ajustándolo a las posibilidades reales del mercado.

Entre las medidas que aporta el Plan Textil, destacó las destinadas al fomento de la investigación técnica, la creación de un observatorio, la adecuación del impuesto de sociedades para introducir el concepto de muestrario a efectos de desgravación fiscal, actuaciones de fomento de comercio exterior y la convocatoria de ayudas para los procesos de reindustrialización.

Montilla recordó el crédito ICO aprobado por el Consejo de Ministros, con arreglo a una duración de tres años y por más de 450 millones de euros.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, destacó cómo el gobierno socialista ha sido el primero en abordar un plan textil "de forma global", y subrayó su apoyo a la competitividad de las empresas a nivel internacional a través de la calidad y la excelencia de los productos, sin por ello rebajar las condiciones de trabajo.

"El Gobierno esta convencido de que el sector textil tiene futuro y para ello crea un plan con más de 800 millones de euros, de los que 140 millones irán destinados a financiar las medidas laborales para dirigir y compensar los efectos negativos de la liberalización de los mercados", apuntó Caldera.

Caldera anunció que también se ha creado un plan de formación de trabajadores para pequeñas y medianas empresas, y que se concederán "ayudas excepcionales para aquellas que presenten planes de reciclaje".

El Plan Textil permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2008 y esta previsto que mañana se reúna en Madrid por primera vez la comisión tripartita de seguimiento y control. EFECOM

jmb/rjh/jj

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky