Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- El Gobierno pacta con CiU rebajar en el primer año el tipo de las pymes al 25%

CiU cree que "se dan las circunstancias políticas suficientes" para retirar su enmienda de totalidad

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Gobierno alcanzó hoy el compromiso con CiU de rebajar en 5 puntos en 2007 el tipo del Impuesto de Sociedades para las pymes -actualmente es del 30%-, y para el resto de empresas acordó una rebaja del 35% al 30%, que podría aplicarse en menos de cinco años, tiempo previsto en el proyecto actual de Economía.

En la reunión mantenida esta mañana entre el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, y el portavoz de CiU en el Congreso Josep Maria Durán i Lleida, junto al secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, hubo una aproximación sobre el hecho de que "no se puede contemplar el periodo que inicialmente preveía el proyecto de ley", según el diputado nacionalista.

Ocaña confirmó también el pacto con CiU de mantener la reinversión de plusvalías, aunque con la particularidad que de se limitará a aquellas inversiones dirigidas al mantenimiento y la mejora de productividad de las empresas (reinversión de bienes activos empresariales).

Sobre las deducciones por I+D+i planteadas en la reforma, se mantendrá el sistema actual hasta el año 2012, pero abriendo una alternativa para que las empresas que contraten a personal investigador disfruten de menores cotizaciones sociales, según confirmó Ocaña.

En palabras de Durán, "se mantendrá hasta el 2012 que el empresario pueda seguir acogiéndose al actual sistema, periodo suficiente para comprobar si el nuevo sistema que se pretende implementar es o no efectivo o mejora incluso la efectividad del actual". "Sabiendo que nuestro sistema es el único que funciona en Europa, vamos a ver si lo que pretende el Gobierno con ese otro sistema de apoyo a I+D+i es tanto o más eficaz", aclaró.

Para CiU, el apoyo a la internacionalización de las empresas es fundamental, aunque entiende que hay limitaciones normativas comunitarias y se ha acordado ayudar a esa internacionalización a través del incremento de las partidas adecuadas en el ICEX.

Asimismo, ambas partes se han comprometido a estudiar ayudas a madres asalariadas o no con niños de 0 a 3 años e incrementar el mínimo personal por descendente en la declaración del IRPF.

APORTACIONES A FONDOS DE PENSIONES

En cuanto a IRPF, Ocaña señaló que se ha acordado "revisar" las aportaciones a fondos de pensiones que dan derecho a deducción, cuestión en la que CiU ha propuesto subir a 12.000 euros el límite para personas de hasta 50 años (la Reforma fija un límite de 8.000 euros) y a 15.000 euros las cantidades aportadas por mayores de 50 años (el borrador lo fija en 10.000 euros). Por su parte, CiU afirma que se ha pactado "incrementar" las aportaciones aunque no se han confirmado las cifras.

Respecto a la "territorialización" de parte del 0,52% que se destina a fines sociales --ya sea la iglesia u otros-- "habrá que ver hasta qué punto se puede hacer vigente lo que es una reivindicación ya vieja de las comunidades autónomas de "territorialización" de todo o parte de esta cantidad", explicó Durán.

Por otro lado, cree que en el Impuesto de Patrimonio --que no se aborda en esta Reforma y tiene otro marco de definición-- hay que modificar los tipos y bajarlos de manera sustancial. "Nos parece especialmente injusto que se mantenga el impuesto y con el actual tipo" --señaló--, y constató una receptividad al respecto por parte del Gobierno.

Durán afirmó que la relación con el equipo económico del Gobierno "no se va a detener" con las negociaciones sobre el proyecto de Reforma fiscal, y dijo que también este último aspecto puede ser objeto de otro acuerdo cuando llegue la hora, que será en el momento de plantear el sistema de financiación para el conjunto de comunidades autónomas.

POSIBLE RETIRARA DE LA ENMIENDA A LA TOTALIDAD.

El portavoz de CiU no confirmó la retirada de su enmienda de totalidad, "porque esa es una decisión del grupo parlamentario", pero sí reconoció que se dan las circunstancias políticas para que ello sea así.

"Hoy hemos avanzado mucho y además estamos emplazados a continuar trabajando en aproximación de posiciones de Gobierno y PSOE y CiU", insistió. Asimismo, hay discrepancias aún en materia de vivienda y más ayudas dirigidas a la familia, según admitió.

"SE MANTIENEN LÍNEAS ESENCIALES" DEL BORRADOR

De cualquier manera, Ocaña dejó claro que por el momento "se mantienen las líneas esenciales del proyecto de reforma" del Gobierno, y en concreto, en el Impuesto de Sociedades, la idea de "reducir los tipos aplicados a las empresas y la idea de limpiar el impuesto".

También aseguró que se mantiene lo esencial en materia de IRPF, que es por una parte, "una reducción de los tipos y por otra, la nueva forma de tratar las rentas de capital dando un tratamiento unificado a todas las formas de ahorro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky