Por Julie Steenhuysen
CHICAGO (Reuters) - Un estudio sobre la primera vacunacontra la tuberculosis (TB) en 90 años mostró que lainmunización no brindaba un beneficio adicional a la yaexistente a la hora de proteger a bebés de la infección, unresultado decepcionante pero no totalmente inesperado, dijeroninvestigadores.
La vacuna, conocida como MVA85A, es la más avanzada de másde una docena de inmunizaciones que actualmente están siendoevaluadas en personas, y los científicos están indagando en losresultados para saber por qué el ensayo falló y cómo losresultados pueden influir en estudios futuros.
MVA85A fue desarrollada por investigadores de la Universidadde Oxford en Gran Bretaña, con el apoyo de Aeras, WellcomeTrust, la Comisión Europea y el Consorcio de TuberculosisEmergente de Oxford, un emprendimiento conjunto entre Oxford yEmergent Biosolutions Inc.
"Obviamente, a todos nos hubiera gustado ver una mayorprotección", dijo la doctora Ann Ginsberg de Aeras, una entidadbiotecnológica sin fines de lucro con sede en Rockville,Maryland y financiada en gran parte por la Fundación Bill &Melinda Gates.
La actual vacuna contra la TB, conocida como BacilleCalmette-Guérin o BCG, fue desarrollada en 1921 y se administrarutinariamente a los bebés en los países con altas tasas detuberculosis para prevenir la enfermedad severa.
No obstante, la protección desaparece en unos años y la BCGno protege contra la forma más común de tuberculosis que invadelos pulmones de los adultos y adolescentes, y que puedecontagiarse mediante la tos y los estornudos.
Para el estudio, publicado en la revista médica The Lancet,expertos evaluaron la vacuna en casi 3.000 bebés saludables deSudáfrica que habían recibido la BCG. La mitad también recibióla nueva vacuna y la mitad sirvió como grupo de control mediantela recepción de placebo.
Luego de un período de seguimiento de alrededor de dos años,32 bebés en el grupo que recibió la MVA85A desarrolló TB, frentea 39 que lo hicieron en la cohorte de control, lo que implicauna mejora modesta pero estadísticamente insignificante.
Los investigadores dijeron que la protección observada enlos bebés era mucho menor que la que habían registrado enadultos a los que se había aplicado la vacuna, y que planeanobservar más detenidamente el estudio para comprender por qué.
El equipo no brindó estadísticas de cuán bien funcionó enlos adultos.
HITO
Pero pese al resultado, el estudio representa un hito.
"Este es el primer ensayo de eficacia de una nueva vacunacontra la TB desde la Bacille Calmette-Guérin; un pasoimportante en sí, y hay mucho de lo que nosotros y otros podemosaprender del estudio y de los datos generados", señaló en uncomunicado Helen McShane, de la Universidad de Oxford, quiendesarrolló la vacuna.
En muchas otras enfermedades infecciosas, los científicospueden apelar a modelos animales e indicadores en la sangreconocidos como correlatos de protección para predecir si unavacuna funcionará en las personas. Ese no es el caso de la TB,una enfermedad ancestral que se esconde en las células de sushuéspedes humanos.
Como resultado, la tuberculosis debe ser evaluada en ampliosensayos clínicos sobre seres humanos, lo que es una apuestacostosa.
Aeras sigue comprometida. Está respaldando a seis vacunascontra la TB en investigación, incluidas otras dos en ensayos agran escala, una de la unidad de vacunas Crucell de Johnson &Johnson y otra de GlaxoSmithKline.
Ginsberg dijo que sería "un gran error para el mundo estardesilusionado por esto y abandonar" la causa. Agregó que la TBes "un problema demasiado urgente" y que las herramientasactuales son "demasiado inadecuadas" para paliar la epidemia dela enfermedad, que afecta a 9 millones de personas por año ycausa la muerte de 1,4 millones de ellas.
Relacionados
- Experimentan en seres humanos una vacuna contra el sida
- Empresas.- EEUU amplía la vacuna 'Prevenar 13' de Pfizer contra infecciones neumocócicas en menores de entre 6 y 17 años
- Empresas.- Novartis cuenta con el apoyo de la UE para la primera vacuna contra la meningitis B
- AMP.- Investigadores españoles crean la primera vacuna preventiva y terapéutica eficaz contra el Alzheimer
- Investigadores españoles crean la primera vacuna preventiva y terapéutica eficaz contra el Alzheimer