Empresas y finanzas

Trabajadores piden alzas salariales mientras autoridades reclaman moderación

(Añade declaraciones de Cándido Méndez)

Brdo (Eslovenia), 5 abr (EFECOM).- Varias decenas de miles de trabajadores se manifestaron hoy en Liubliana para exigir aumentos salariales que compensen las subidas de precios de los últimos meses, un día después de que las máximas autoridades económicas de la UE insistieran en que la mejor receta para frenar la inflación es la contención de los salarios.

La manifestación ha sido convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para recordar a los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin), reunidos ayer y hoy en sesión informal a 25 kilómetros de la capital eslovena, que están perdiendo poder adquisitivo y que desean participar en el reparto de los beneficios empresariales.

"En los últimos años se ha producido una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores", señaló a Efe el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien recalcó que de forma paralela se ha producido "un aumento escandaloso" de las rentas del capital a la vez que las rentas del trabajo participan menos en la riqueza total.

En la marcha, a la que asistieron también representantes de los otros tres sindicatos españoles que integran la CES (CCOO, USO y ELA-STV), Méndez recordó además que el sueldo de los principales directivos de grandes empresas de la UE es hasta 300 veces superior al salario medio de los trabajadores, por lo que consideró "escandaloso" que se insista en pedir moderación salarial.

"Ya hemos tenido bastante pérdida de poder adquisitivo y de moderación salarial", insisten desde la CES, que agrupa a 54 sindicatos de 29 países europeos, y que rechaza cualquier intromisión en la negociación colectiva por parte de los gobiernos o el Banco Central Europeo (BCE).

Pero éstos dejaron ayer claro que los incrementos salariales son una de sus principales preocupaciones, en un momento de fuerte repunte de la inflación -la tasa interanual escaló en marzo al 3,5% en la eurozona- y clara desaceleración de la actividad.

Tanto el presidente del Eurogrupo, el primer ministro luxemburgués, Jean Claude Juncker, como el del BCE, Jean Claude Trichet, insistieron ayer en que la moderación salarial es necesaria para contener la inflación y para crear empleo, por lo que beneficia también a los trabajadores.

Sin embargo, Méndez consideró hoy que esa visión es "muy miope" y parte de "un análisis bastante escorado hacia un lado".

Recordó que el repunte de la inflación de los últimos meses se ha debido al incremento de los precios de los alimentos a nivel mundial (influido por el aumento del consumo en países como India o China y por movimientos especulativos a nivel mundial) y por el fuerte repunte del precio del petróleo.

Como contraposición a las políticas de moderación salarial, Cándido Méndez apostó por aumentos de sueldos que incentiven la demanda y el consumo interno en la Unión Europea, lo que supondría "un factor claramente positivo" para contrarrestar los efectos de la crisis financiera internacional.

El dirigente de UGT pidió que la UE, en lugar de insistir en la moderación salarial, ponga en marcha alternativas como una auténtica política europea de la energía y reforme la Política Agrícola Común (PAC), que otorga ayudas a los agricultores y ganaderos sin fomentar la productividad.

Méndez recordó que la PAC padece aún el "espejismo del pasado" en que se intentaba frenar la producción de algunos alimentos que antes eran excedentarios, mientras que ahora "hace falta una profunda revisión" para aumentar la producción de alimentos.

Sobre el precio de los alimentos resaltó la importancia de vigilar también posibles prácticas ilegales, como las que investiga en España la Comisión Nacional de la Competencia, así como de revisar el funcionamiento de la cadena de distribución, en la que se produce el mayor incremento de precios entre el coste en origen a agricultores y ganaderos y el precio final que paga el consumidor. EFECOM

rcf-epn/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky