Empresas y finanzas

Trabajadores piden alzas salariales mientras autoridades reclaman moderación

Brdo (Eslovenia), 5 abr (EFECOM).- Miles de manifestantes recorrerán hoy las calles de Ljubljana para reclamar alzas salariales que les compensen por la subida de los precios, un día después de que las máximas autoridades económicas de la UE insistieran en que la mejor receta para frenar la inflación es la contención de los salarios.

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha convocado una manifestación para recordar a los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin), reunidos ayer y hoy en sesión informal a 25 kilómetros de la capital eslovena, que están perdiendo poder adquisitivo y que desean participar en el reparto de los beneficios empresariales.

La organización sindical espera a 35.000 trabajadores procedentes de todos los Estados miembros, entre ellos una delegación española encabezada por el secretario general de UGT, Cándido Méndez.

"Ya hemos tenido bastante pérdida de poder adquisitivo y de moderación salarial", insisten desde la CES, que rechaza cualquier intromisión en la negociación colectiva por parte de los gobiernos o el Banco Central Europeo (BCE).

Pero éstos dejaron ayer claro que los incrementos salariales son una de sus principales preocupaciones, en un momento de fuerte repunte de la inflación -la tasa interanual escaló en marzo al 3,5% en la eurozona- y clara desaceleración de la actividad.

Tanto el presidente del Eurogrupo, el primer ministro luxemburgués, Jean Claude Juncker, como el del BCE, Jean Claude Trichet, trataron de convencer a los trabajadores de que la moderación salarial les beneficia, pues es un requisito imprescindible para impulsar el crecimiento y la creación de empleo.

Juncker incluso acercó su lenguaje al de los sindicatos, al asegurar que la lucha por la estabilidad de precios "es una lucha social".

Pero parece difícil que este mensaje cale entre los manifestantes de Ljubljana, que denuncian que el salario de los altos ejecutivos de las empresas europeas es, de media, trescientas veces superior al de los trabajadores a su mando.

Desde la Comisión Europea, el responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, recordó hoy su pasado como sindicalista -fue economista jefe de UGT, antes de entrar en política- y se mostró comprensivo con las reivindicaciones de los trabajadores.

Pero "sé que los líderes de los sindicatos también entienden la necesidad de que las empresas vinculen los salarios a la productividad".

A su entrada a la reunión del Ecofin, Almunia dijo a los periodistas que esto es fundamental para evitar una espiral inflacionista, mantener un crecimiento sostenido y seguir creando empleo. EFECOM

epn/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky