MADRID (Reuters) - El Gobierno español anunció el lunes un plan de choque contra el desorbitado paro juvenil en el país, dentro de una estrategia de más alcance que dará a conocer en los próximos días, en el marco de una reunión de líderes sindicales y políticos que exigieron un cambio radical en las políticas económicas europeas.
La titular española de Empleo, Fátima Báñez, aprovechó su comparecencia en la reunión de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para confirmar que el Gobierno pretende introducir una fórmula para que los jóvenes emprendedores coticen a la Seguridad Social una "tarifa plana" de 50 euros durante los primeros seis meses de actividad.
"La Estrategia para el Emprendimiento y el Empleo, que será aprobada por el Consejo de Ministros en los próximos días, tiene por objetivo reducir la tasa de desempleo juvenil e incluirá un plan de choque con medidas a corto plazo", dijo el Ministerio de Empleo en una nota de prensa.
La medida también contempla que hombres de hasta 30 años y mujeres de hasta 35 que inicien una actividad como autónomos se beneficien de una reducción de sus cotizaciones de un 30 por ciento durante los siguientes 24 meses.
En el acto de la CES, que celebra su reunión en Madrid con motivo de su 40º aniversario, el secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, restó importancia a las medidas avanzadas.
"No hace falta ninguna nueva modalidad de contratación más precaria todavía, lo que hace falta son recursos para crear empleo", dijo.
"España es campeona de mundo de balonmano pero también es campeona de mundo en el paro juvenil", dijo en referencia a la tasa de paro de los jóvenes españoles que ha subido al 55 por ciento en el cuarto trimestre de 2013.
CRECIMIENTO VS AUSTERIDAD
La CES, cuyo acto también contó con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y los comisarios de Empleo y Asuntos Económicos, Laszlo Andor y Olli Rehn, exigió políticas de apoyo al empleo y el crecimiento en Europa relegando a un segundo plano la lucha contra el déficit.
"La mayoría de la gente en Europa ve estremecida la realidad del paro en Europa, el expolio de los derechos laborales y la impunidad y la hegemonía de la ideología que nos ha llevado a esta situación", dijo Cándido Méndez, secretario general del sindicado español UGT, en la inauguración de una conferencia que reúne en Madrid durante un día a 85 sindicatos, con cerca de 60 millones de afiliados de 36 países en Europa.
En la cumbre, el sindicato alemán DGB volvió a defender un "plan Marshall" para crear hasta 9 millones de empleos en Europa y amortiguar la política de austeridad implementada en la mayoría de los países europeos.
"Europa afrontará tiempos difíciles en 2013, la economía se deteriora, las previsiones de crecimiento se están revisando a la baja. Los países europeos se encuentran inmersos en la depresión o, en el mejor de los casos, en la estancación", dijo el DGB en su propuesta.
El plan de DGB contempla la emisión de bonos a 10 años, que se financiarían con el nuevo impuesto de transacciones financieras o con un impuesto sobre el patrimonio de los más ricos, para invertir en la modernización de Europa y en una política energética sostenible.
EL líder del sindicato español UGT, Cándido Méndez, pidió "una revisión de la política contra el déficit en nuestro país que lo que está provocando es un incremento de la destrucción del empleo".
El representante sindical agregó que el Gobierno debería poner en marcha su propia política de crecimiento después de que Alemania rechazara en varias ocasiones, la última durante este mismo fin de semana, la petición de una política expansiva para toda Europa.
Alfredo Pérez Rubalcaba, líder del opositor Partido Socialista (PSOE), también se sumó a la petición de inclinar la balanza en favor de políticas expansionistas.
"Yo estoy a favor de la austeridad, pero de una austeridad inteligente, es decir de ir cortando poco a poco para que te quede un margen de maniobra para estimular la economía", dijo en una entrevista con TVE el lunes.
El PSOE ha presentado un documento de propuestas para el crecimiento y el empleo que pide la creación de un fondo de 20.000 millones de euros que movilice crédito para impulsar la reactivación de la economía, "mediante conciertos con las entidades financieras, a un tipo de interés bonificado".
El presidente del Parlamento Europeo respaldó las tesis de los sindicatos y del secretario general de los socialistas españoles a favor de políticas de crecimiento.
"El argumento de que el recorte del gasto sirve para superar la crisis y crear confianza entre los inversores es claramente equivocado. No se puede lograr la consolidación fiscal si no hay crecimiento sostenido y más empleo", dijo Martin Schulz durante el acto sindical.
Relacionados
- Causapié (PSOE) considera el aumento del paro femenino "un efecto directo" de las medidas económicas del Gobierno
- Interior dice que el Gobierno tomará medidas para que Cataluña cumpla la ley
- Interior dice que el Gobierno estudiará la declaración del parlamento catalán y tomará medidas para hacer cumplir la ley
- El Gobierno avisa a Artur Mas: tomará las "medidas oportunas" contra la declaración de soberanía
- Garitano propone a Urkullu responder a las medidas de ajuste del Gobierno