Empresas y finanzas

Sindicatos europeos exigen en Madrid políticas contra el paro

MADRID (Reuters) - La Confederación Europea de Sindicatos (CES) exigió en Madrid una nueva política de empleo en Europa para contribuir a una solución para el problema del paro en el continente y relegar a un segundo puesto la lucha contra el déficit.

"La mayoría de la gente en Europa ve estremecida la realidad del paro en Europa, el expolio de los derechos laborales y la impunidad y la hegemonía de la ideología que nos ha llevado a esta situación", dijo Cándido Méndez, secretario general del sindicado español UGT, en la inauguración de de una conferencia que reúne en Madrid durante un día a 85 sindicatos de 36 países en Europa.

En la cumbre, el sindicato alemán DGB volvió a defender un "plan Marshall" para crear hasta 9 millones de empleos en Europa y amortiguar la política de austeridad implementada en la mayoría de los países europeos.

"Europa afrontará tiempos difíciles en 2013, la economía se deteriora, las previsiones de crecimiento se están revisando a la baja. Los países europeos se encuentran inmersos en la depresión o, en el mejor de los casos, en la estancación", dijo el DGB en su propuesta.

El plan de DGB contempla la emisión de bonos a 10 años, que se financiarían con el nuevo impuesto de transacciones financieras o con un impuesto sobre el patrimonio de los más ricos, para invertir en la modernización de Europa y en una política energética sostenible.

En el 40 aniversario que la CES celebra hoy en Madrid participa también la ministra de Empleo, Fátima Báñez, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y los comisarios de Empleo y Asuntos Económicos, Laszlo Andor y Olli Rehn.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky