Bruselas, 4 abr (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) prevé que los precios de los cereales y de algunas carnes, como la de vacuno, se mantengan altos en los próximos años, aunque "a niveles inferiores que los récord alcanzados en la actualidad", según un informe difundido hoy.
"A medio plazo, los precios europeos y mundiales de los cereales seguirán siendo superiores a los de la pasada década, pero a niveles muy inferiores a lo observados recientemente", según el estudio, que analiza las perspectivas para los mercados agrícolas de la UE entre 2007 y 2014.
En el caso de la leche, se espera un incremento de los precios para el productor en 2008, pero los de la mantequilla o el queso van a descender, aunque se mantendrán superiores a los registrados antes de 2007; en general se prevé una reconversión de este tipo de ganadería, según el estudio.
En cuanto a las carnes, la CE prevé incrementos en las cotizaciones del vacuno y una caída del consumo, mientras que, por el contrario, aumentará la compra de carne de ave, que tendrá "precios más competitivos".
El informe alude a los "récords" que han experimentado los precios de los cereales en los últimos meses, por factores como el aumento de la demanda de alimentos en el mundo, el comercio "emergente" de los biocarburantes obtenidos, entre otras de materia agrícola y la caída de los rendimientos de las cosechas en la UE.
Esta situación tensa "debería mantener los precios de los cereales a niveles altos en la primera parte del período entre 2007 y 2014, hasta que se restablezcan las existencias en los mercados de la UE", según las estimaciones de Bruselas.
Según apunta la CE, el sector de cereales deberá acostumbrarse, en el futuro, a "mayores fluctuaciones que en el pasado", si bien las proyecciones son "favorables".
No obstante, las previsiones sobre el sector de cereales están sujetas a factores "inciertos" como el impacto del clima en la oferta y la repercusión que tendrá el desarrollo de biocombustibles.
Para productos animales, la CE muestra unas perspectivas "relativamente positivas" en el caso de las producciones avícolas, porcina y lechera, mientras que descenderá la cría de vacuno, ovino y caprino.
En general, el consumo de carne se ha recuperado rápidamente desde de la crisis de 2006 por la gripe aviar y seguirá aumentando: pasará de los 84,5 kilogramos por persona en 2006 a los 87,2% kilos en 2014.
Si bien la CE prevé que aumente la producción de porcino, será a un ritmo inferior al de los últimos años, a causa de la "competencia" con la carne de pollo y del encarecimiento de los piensos; también aumentarán los países competidores de la UE, en los que los costes de esta ganadería son inferiores.
No obstante, la carne de cerdo continuará siendo la preferida para los ciudadanos europeos (el 50% del consumo cárnico total); seguida por la de ave, que ascenderá hasta el 28% del total.
Respecto a la producción de leche, Bruselas prevé una expansión modesta, según el informe, que no tiene en cuenta el reciente incremento del 2% en las cuotas lecheras de la UE a partir de abril.
La CE prevé que la obtención de queso aumente en torno a un 10% y que las exportaciones crezcan, pero solamente a medio plazo porque el consumo interno absorberá la mayor parte de la producción.
Bruselas estima que hay buenas perspectivas para la renta de los agricultores y que podría registrarse un aumento del 18,1% entre 2006 y 2014 en los ingresos por productor.
Esta subida será sobre todo por los países que entraron a la UE en 2004, mientras que para los 15 restantes el crecimiento de la renta se situará en el del 7%.
Las estimaciones de la CE estarán sujetas a cuestiones como resultado de la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial, el uso de los biocarburantes o las aprobaciones de transgénicos. EFECOM
ms/jma
Relacionados
- Economía/Industria.- Economía atribuye el aumento de los precios industriales al alza del petróleo y los cereales
- Economía/Industria.- Economía atribuye el aumento de los precios industriales al alza del petróleo y los cereales
- Economía achaca el alza de los precios industriales en febrero a la subida del petróleo y los cereales
- Economía achaca alza precios industriales febrero subida petróleo y cereales
- Economía/Empresas.- General Mills gana un 61% más en su tercer trimestre por el incremento de precios de los cereales