Empresas y finanzas

Directivo empresa telefonía dice es necesario "caigan mitos malintencionados"

Valencia, 4 abr (EFECOM).- El responsable de France Telecom en la Comunitat Valenciana, Vicente Cotino, ha manifestado hoy que es "necesario que caigan mitos malintencionados" que hay todavía sobre la repercusión en la salud de la antenas y ha añadido que parte de la alarma social creada se ha debido a que el sector "no ha sabido trasladar bien a los consumidores los mensajes".

Cotino ha indicado además que del total de solicitudes presentadas para la ubicación de antenas de telefonía móvil el 50 por ciento son rechazadas por los municipios valencianos.

Existe un déficit de entre el 20 al 25 por ciento de instalaciones y serían necesarias entre 400 a 500 nuevas instalaciones en las tres provincias, ha añadido.

Ha hecho hincapié en que esas carencias se dan sobre todo en la zona de costa en la que ha dijo que hay "un serio déficit que hay que resolver" antes del verano pues sino "podría haber problemas".

"Necesitamos -ha dicho- la colaboración de los municipios que son los que dan la autorización" y se ha mostrado confiado en que: "de aquí al verano se puedan solventar los problemas".

También ha citado como zonas en las que se pueden dar problemas el norte de la provincia de Castellón, el sur de la de Alicante y algunos casos puntuales en la de Valencia como en Gandia.

Las 5.000 antenas que existen actualmente en la Comunitat son "insuficientes" tanto para dar un buen servicio como para atender la implantación de la tercera generación de telefonía móvil, ha subrayado.

"Hay que densificar la red" y ha puesto como ejemplo que el uso de datos por ADSL equivale a 100 conversaciones de voz telefónica.

Para Cotino la alarma social ha sido provocada por la desinformación ya que la realidad no se corresponde con la telefonía móvil y ha reiterado que el sector no supo dar respuestas y quizás ha influido en ello que "éramos parte interesada".

Esas declaraciones las ha realizado Cotino tras la firma de un convenio de colaboración, "para dar respuesta al interés social" suscrito hoy entre la Federación de Municipios y Provincias (FVMP), cuatro empresas de telecomunicaciones y varias asociaciones de consumidores, usuarios y vecinos de la Comunitat.

La rúbrica ha sido realizada hoy en la sede de la FVMP por la presidenta de ese organismo, Elena Bastidas; responsables de France Telecom, Telefónica Móviles, Vodafones España y Xfera Móvilesa entidad, y de la Unión de Consumidores de la Comunitat (UCE); de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU); de la Confederación de Asociaciones de Veïns y Consumidors y de la Asociación de Amas de Casa Tyrius.

En el convenio se estipula la continuación de la campaña de información iniciada ya en 2006 y que comprende charlas en la que expertos, tanto técnicos como sanitarios, responden a todas aquellas preguntas sobre la incidencia de la telefonía móvil sobre la salud. EFECOM

mq.fal/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky