Empresas y finanzas

España pierde atractivo: la inversión extranjera de capital riesgo cae un 23%

  • Pasa de 1.949 millones a 1.500 millones, de los que 1.025 son de Atento

Puede que la imagen de España esté remontando en el mundo. Puede que hayan sido varias las firmas de capital riesgo no nacionales que en 2012 hicieron una operación por primera vez en nuestro país. Puede, pero la verdad, después de todo, es que la inversión extranjera en nuestro país cayó a lo largo del año pasado un 23%: desde 1.949 millones de euros a justo 1.500 millones, según los datos de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri). Y el panorama podría haber sido mucho peor si Telefónica no hubiera vendido Atento a Bain Capital por 1.025 millones. De no haber sido así, el descenso habría alcanzado el 75%.

Este freno a la inversión extranjera, similar a lo que sucede en el conjunto del sector (contabilizada también la inversión nacional), que cae un 22% hasta los 2.525 millones de euros, se enmarca además dentro de la tendencia a la baja imperante en Europa, donde las actividades de inversión arrojan un desplome medio del 50%, según las primeras estimaciones.

Inestabilidad

Pero en España el riesgo país sigue pesando demasiado y eso ahuyenta a los fondos internacionales que prefieren mirar, al menos de momento, en otras direcciones.

"Todavía existe un fondo de volatilidad y de inestabilidad importante. La buena tendencia de los últimos meses aún no está consolidada pero confiamos en que, una vez se estabilice la situación, los fondos extranjeros vuelvan a interesarse por invertir en nuestro país", explica Eduard Saura, socio director de Accuracy.

En el caso de la inversión nacional, por su parte, ésta también registró un importante descenso durante 2012 de casi 300 millones de euros, desde 1.300 millones a 1.015 millones de euros. A recuperar el atractivo de España no contribuyen los escándalos como el destapado la semana pasada y que pone contra la pared al ex tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas. No en vano, el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, ha calificado la corrupción como un "fenómeno deleznable" que resulta "muy caro" desde el punto de vista económico a los intereses del país.

Precisamente, durante las primeras jornadas del Foro Económico Mundial de Davos, en el que España pasará de puntillas con el Ministro de Economía, Luis de Guindos, como único representante oficial, la marca España se somete a un nuevo examen frente a los inversores internacionales, haciendo gala de más casos de corrupción política.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky