México, 3 abr (EFECOM).- La ley que prohíbe fumar en lugares públicos en el Distrito Federal entró hoy en vigor en la capital mexicana, en medio de fuertes críticas de los dueños de restaurantes, bares y cantinas que aseguran que reducirá drásticamente sus ganancias.
En un país donde al menos 147 personas mueren cada día como consecuencia del tabaco, la alcaldía capitalina se ha puesto a la vanguardia del combate contra el tabaquismo, que sigue al alza, especialmente entre la gente joven, según las estadísticas oficiales.
La nueva Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores establece que "todos los espacios públicos cerrados del Distrito Federal deben ser cien por ciento libres de humo del tabaco".
De este modo ha quedado prohibido fumar en lugares como empresas, escuelas, oficinas, hospitales públicos y privados, ascensores, escaleras interiores o vehículos del transporte público.
Según la Encuesta Nacional de Adicciones de 2002, el 26,4 por ciento de los mexicanos entre 12 y 65 años eran fumadores activos, un 55,4 por ciento no fumadores y el 18,2 por ciento restante, ex fumadores.
Quienes incumplan la ley, sean particulares o restaurantes, podrán ser denunciados al número telefónico de emergencia de la metrópoli y, en casos extremos, incluso ser trasladados por la policía a juzgados cívicos, donde podrían recibir multas de entre 50 y 150 dólares.
También son susceptibles de sanción quienes se hagan la "vista gorda" en medios de transporte o en los establecimientos, que pueden ser clausurados si hay reincidencia.
Para el secretario de Salud del DF, Manuel Mondragón, la nueva ley apuesta a una "participación con cultura", más que al castigo, pero la opinión de los empresarios y de la gente está muy dividida.
Irma Cortés, encargada de "La taberna del lobo estepario", del Centro Histórico, cree que es "una cuestión muy arbitraria" e impositiva, que dejará pérdidas económicas y de puestos de trabajo.
"El 95 por ciento de la gente que acude a tomar una cerveza, también fuma (...) Va a suponer que baje la clientela", declaró hoy a Efe.
Los más críticos son los fumadores, que añoran el esquema antiguo que en enero había establecido que los locales podían dedicar el 30 por ciento de su espacio a quienes fumaran, pero luego fue sustituido por la prohibición total al consumo de tabaco.
Antes, ya estaba prohibido fumar en edificios públicos federales, hospitales y transportes públicos, y en algunas ciudades se crearon secciones para fumadores y no fumadores en restaurantes sin que existiera una división física.
"La ley es un retroceso y nos remite, se quiera o no, a cierta segregación", aseguró el periodista Óscar Cid, un fumador desconcertado por lo que ve como un recorte a sus libertades.
El vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Daniel Loeza, está "de acuerdo con la ley, pero no con el procedimiento" de su aplicación.
"Nos va a causar al principio muchas molestias", aseguró Loeza, porque ve a los fumadores "como a delincuentes" y a los integrantes de este sector como sus "cómplices".
Loeza dijo creer que los locales nocturnos serán los que más se resientan, con descensos en los ingresos de hasta el 35 por ciento, mientras que en los restaurantes la penuria será pasajera.
Además, reclamó a las autoridades del Distrito Federal que se esfuercen más en controlar los puestos de venta de alimentos en la vía pública, porque "son ilegales" y, sin embargo, en ellos sí se podrá fumar.
La Canirac, que aglutina a unas 35.000 empresas en el DF, consideró que la nueva normativa no debería haberse aplicado sin "una campaña permanente y copiosa de concienciación" para que no se fume, sobre todo entre los jóvenes.
El gobierno capitalino distribuirá a partir de hoy 200.000 trípticos informativos y movilizará a 440 personas en brigadas para informar sobre la medida.
Más favorable a la ley es Daniel Ovadía, encargado del restaurante Paxia, del barrio de San Ángel, quien se mostró confiado en que la ley se cumpla, como ha ocurrido en países como España, Italia o Francia.
"No veo por qué no podemos dar (en México) un pasito pequeño para equipararnos a países con no fumadores al cien por ciento", agregó.
En febrero pasado, el Senado mexicano también aprobó una ley que crea espacios para fumadores en bares y cantinas, intenta disuadir el consumo de este producto especialmente entre los menores e impone severas sanciones a las tabacaleras. EFECOM
np-act/rac/lb
(con fotografía, video y audio)
Relacionados
- Manana entra en vigor el decreto que permite a los bomberos jubilarse con 59 anos
- Acuerdo "cielos abiertos" entre UE y EEUU entra en vigor esta medianoche
- Entra en vigor en la UE la prohibición de mecheros peligrosos
- Vivienda. entra en vigor la orden que rige las valoraciones de suelo para casos de expropiaciÓn
- Vivienda. manana entra en vigor la orden que rige las valoraciones de suelo para casos de expropiaciÓn