
Airbus ha premiado al director de operaciones en España con una de las filiales del grupo con más potencial de negocio: China. Rafael González-Ripoll ha sido nombrado máximo responsable del gigante asiático y estará al frente de todas las plantas e instalaciones que allí tiene el grupo, según explican a este periódico fuentes conocedoras del proceso de reestructuración de la filial de EADS.
En los últimos años, Airbus ha apostado fuerte por China, donde ya cuenta, entre otros ambiciosos proyectos, con una planta de ensamblaje de aviones comerciales en Tianjing (la primera que posee el grupo fuera de Europa), un centro de entrenamiento y otro de ingeniería -ambos en Pekín- y una amplia red de empresas suministradoras locales. De todo ello será responsable González-Ripoll, que deja su puesto como número uno en España tras la reorganización de Airbus en sus once plantas del Viejo Continente.
Así, Airbus acaba con la última reforma que se puso en marcha en verano de 2007, coincidiendo con el famoso plan de saneamiento Power 8. En ese momento, España fue nombrada responsable de la parte trasera de todos los aviones de Airbus, siendo Illescas la sede central de la que dependían las otras dos plantas españolas (Puerto Real y Getafe) y algunos trabajos de otras factorías alemanas como Stade y Hamburgo.
Paralelamente, Alemania se especializaba en fuselaje y cabina, Reino Unido, en alas y soportes, y Francia en aeroestructuras. Pues a partir de este año todo ello desaparece y cada una de las once plantas en Europa tendrá un responsable máximo que deberá reportar al director de operaciones de Airbus en Hamburgo: Mario Heinen.
Los elegidos para cumplir ese puesto de responsabilidad en España son Luis Pizarro, que será el responsable de Airbus en Getafe y que hasta la fecha es el número uno de Illescas (Toledo); María Teresa Bustos, que cubrirá la vacante dejada por Pizarro en la planta toledana; y Jesús López Medina, que estará al frente de la factoría de Puerto Real (Cádiz).
China es uno de los mercados potenciales para Airbus en las próximas décadas. Rafael González-Ripoll se enfrentará al reto de situar a pleno rendimiento la planta de ensamblaje final de Tianjin, que comenzó sus operaciones en septiembre de 2008 y que cuenta con socios locales a través de un consorcio en el que están presentes las empresas Tianjin Free Trade Zone (TJFTZ) y China Aviation Industry Corporation (AVIC).
Allí se ensambla el A320, un avión de pasillo único para vuelos domésticos. La demanda de mercado de la región de Asia-Pacífico para las próximas dos décadas acapara el 35% mundial, que se cifra en más de 28.200 aviones. La cartera de pedidos de Airbus en la zona es de 1.500 aviones que todavía no han sido entregados, según recoge el informe de previsión Global Market Forecast 2012-2031, que todos los años actualiza Airbus.
En agosto de 2012, Airbus logró ensamblar en China su avión número 100 y ahora se enfrenta al reto de competir con el operador aeronáutico local -Comac- que lanzará el avión C-919.