Empresas y finanzas

Inditex creará unidades para control ético próximo a proveedores

A Coruña, 18 jul (EFECOM).- La compañía multinacional Inditex creará "delegaciones permanentes" de su departamento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para "acercar el control ético a las zonas de producción", anunció hoy el secretario general de la firma textil, Antonio Abril.

El responsable de la multinacional textil respondió así a la exigencia, por parte de una representante de la ONG Amarante Setem y otra de Comisiones Obreras, de la garantía de las condiciones salariales y laborales en las firmas que proveen material a Inditex, tras la reciente denuncia por explotación infantil en Figueres (Portugal), que se demostró falsa.

En el transcurso de la Junta General de Accionistas, Abril aseguró que la empresa con base en Arteixo trabaja "con especial intensidad" en el desarrollo de criterios de "control ético" de sus proveedores en todo el mundo para garantizar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores, en especial los que dependen de subcontratas.

De esta forma, aseveró que Inditex "asume la preocupación por la RSC en toda su política empresarial", al igual que señaló el vicepresidente y consejero delegado, Pablo Isla, quien reconoció que "no se puede bajar la guardia" en este ámbito.

No obstante, ambos rechazaron hablar de la "cuarentena" de proveedores, medida que adoptan otras empresas del sector, y apostaron por el "control preventivo" mediante el "refuerzo" de su equipo de RSC.

Sobre este punto, Abril observó que la cuarentena es "difícilmente compatible" con el modelo de Inditex porque no puede tener un número cerrado de proveedores si quiere mantener la "flexibilidad" en la respuesta a las demandas del mercado, la base del negocio.

Por ello, la firma multinacional optará por poner "más énfasis" en el "control previo" de las empresas que deseen colaborar con ella en vez de someterlas a una auditoría posterior, como explicó su vicepresidente.

En este contexto, consideró "muy determinante" que el departamento de RSC de Inditex no sólo esté en la central en Arteixo sino que tenga "delegaciones" en las principales zonas de abastecimiento para "aprovechar un contacto más directo y fluido" con los proveedores.

En cuanto al caso de Portugal el consejero delegado aseguró que se había realizado al taller una auditoría "con un resultado bastante satisfactorio" y que después se realizó una investigación 'in situ' con la colaboración de instituciones y agentes sociales.

"No era bueno quedarse así sino que había que analizar en profundidad la estructura de producción en Portugal", manifestó Isla, quien aseveró que este control "no debe ser sólo labor de la empresa".

Pese a las acciones de responsabilidad social desempeñadas por la compañía multinacional "aún queda mucho por hacer", en opinión de la secretaria general de Fiteqa-CCOO en el grupo Inditex, Mercedes López, quien intervino en la Junta de Accionistas.

López manifestó que, pese a la "valoración positiva" de las relaciones laborales en el grupo, existe "una minoritaria pero grave mancha" en las empresas Indipunt y Pull-Bear de Narón (A Coruña), donde se han producido "despidos y actitudes de prepotencia", aseguró.

En este punto, reconoció los "problemas de absentismo" en estas dos firmas, pero subrayó que las respuestas empresariales "no pueden ser las que se han dado".

Al mismo tiempo, la representante de Amarante-Setem Fernanda Couñago denunció que la deslocalización de Inditex "empieza a mostrar su cara amarga" en su política de abastecimiento al tener "los plazos de entrega más cortos y salarios precarios".

Por ello, exigió a los consejeros "que se impregne toda la política de la empresa con la preocupación por un salario digno" y que no se realice "dumping social sobre los derechos de los trabajadores". EFECOM

mpl/jrs/jj

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky