Sonia Osorio
Miami (EEUU), 2 abr (EFECOM).- Los ministros de Finanzas y Hacienda de América Latina y el Caribe analizarán en la Asamblea Anual del BID la turbulencia financiera de EEUU derivada de la crisis hipotecaria, dijo a Efe Luis Alberto Moreno, presidente del organismo multilateral.
Aunque la región ha logrado hasta el momento alejarse de los nubarrones, la crisis centra la atención de las naciones latinoamericanas porque algunas están muy integradas en la economía estadounidense.
Moreno adelantó que el BID ha invitado al secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, a la Asamblea que se celebrará en Miami del 4 al 8 de abril, donde expondrá los esfuerzos que ha emprendido la primera potencia del mundo para afrontar la situación.
"Sin duda es un momento de turbulencia en los mercados financieros internacionales y que esté el secretario del Tesoro será un momento muy importante. Será una oportunidad para que todos los ministros de Hacienda puedan no sólo oirlo, sino conversar con él", expresó Moreno en una entrevista.
Paulson participará en la sesión inaugural de la 49 Asamblea Anual de Gobernadores del BID y de la Corporación Interamericana de Inversiones, el próximo 7 de abril.
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de los créditos hipotecarios de alto riesgo ("subprime"), EEUU mira con temor la posibilidad de sufrir una recesión económica y la Reserva Federal se ha visto obligada a inyectar más de 400.000 millones de dólares al sistema financiero desde fines de 2007.
Mientras EEUU coquetea con los prospectos de entrar en recesión, Latinoamérica se mantiene estable y sigue sentando las bases para disfrutar de un crecimiento económico este año debido al auge continuo de las precios de las materias primas.
"Creo que Latinoamérica ha podido enfrentar con éxito estas turbulencias. No han afectado el crecimiento en nuestros países, los precios de los productos básicos siguen en aumento", afirmó el presidente del BID.
El escudo de la región se basa en que la "situación de la reservas internacionales y la competitividad de nuestras economías ha mejorado significativamente".
Moreno informó de que el pronóstico del crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe para 2008 "va a estar muy cerca de lo que han venido diciendo varios organismos internacionales".
"Estará muy cerca del 4,5 y 5 por ciento del PIB debido al impulso del precio de las materias primas. Básicamente si hay una desaceleración en el promedio latinoamericano es de no más de medio punto de crecimiento", precisó.
El Banco Mundial vaticinó en enero pasado que la región tendrá un crecimiento de un 4,5 por ciento este año.
"Espero que la reunión sea un espacio de reflexión sobre las políticas económicas de Latinoamérica", expresó el titular del BID, entidad que aprobó operaciones para la región por unos 9.600 millones de dólares en 2007.
Además del panorama financiero de EEUU y las perspectivas económicas de América Latina, en la Asamblea se examinarán otros temas como el uso de la tecnología para la bancarización, los programas de oportunidades para la mayoría, el cambio climático y la filantropía.
Una de las nuevas iniciativas del BID -destacó Moreno- es precisamente el desarrollar mecanismos para trabajar con las entidades de filantropía que existen en la región.
El tema será tratado a profundidad el viernes por Moreno y el presidente de Microsoft, Bill Gates, en el primer foro de la Asamblea Anual.
Emilio Azcárraga Jean, presidente del Grupo Televisa y el presidente de Telefónica, César Alierta, también se sumarán al foro.
Otros foros son "No todo lo que brilla es oro: desafíos macroeconómicos actuales de América Latina y el Caribe"; "Enfrentando los desastres naturales en un ambiente de cambio"; "Que todo el mundo cuente: La transformación del sistema financiero para atender a los pobres" Y "Perspectivas para la energía verde en las Américas".
La Asamblea Anual congregará a ministros de Finanzas, presidentes de bancos centrales, funcionarios, líderes empresariales y artistas de Latinoamérica y Estados Unidos. EFECOM
so/esc/jlm